Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 27 de septiembre
Canarias tendrá este verano una conectividad aérea superior a la pandemia mientras que a nivel nacional sigue por debajo. ARCADIO SUÁREZ

Canarias tendrá este verano casi 400.000 asientos de avión más que antes de la covid

La consejera de Turismo y la patronal esperan un buen verano aunque son prudentes y advierten de que las plazas no garantizan los visitantes y que hay «amenazas» en el horizonte

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de junio 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La recuperación turística de Canarias será intensa este verano y superior a la prevista en el conjunto del Estado en vista de las plazas aéreas programadas con las islas por las aerolíneas y que no han dejado de crecer en las últimas semanas.

El sector turístico también maneja buenas previsiones y confía en un «buen verano» tras dos años de parálisis por la covid. Todo apunta a que Canarias se acercará en llegada de turistas a las cifras de 2019, si bien la rentabilidad será inferior por la inflación y el alza de los costes.

POR MERCADOS EMISORES

  • Extranjero Con el extranjero las islas tendrán un 9,8% más de asientos este verano (282.586), hasta los 3,1 millones.

  • Reino Unido Los británicos son los que más crecen, con un 14% más de plazas aéreas (190.000). En total, 1,5 millones.

  • Nórdicos Los nórdicos y los alemanes estarán por debajo de conectividad, un -43% y un -9,4%, respectivamente.

  • Península Los asientos de avión con la península crecen un 5,4%, en casi 79.000. En total, serán 1,5 millones.

Para los meses de julio, agosto y septiembre, Canarias contará con cerca de cinco millones de asientos de avión, lo que supone casi 400.000 más que antes de la pandemia, en el verano de 2019, según los datos que maneja la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

Las plazas aéreas con las islas crecerán un 8,3% respecto al verano de 2019 mientras que a nivel nacional aún se está un 6% por debajo. Hay programadas 32,4 millones, según Turespaña.

La consejera es prudente

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, alabó ayer la «fuerte apuesta» de las aerolíneas por las islas pero al tiempo optó por la prudencia y advirtió de que las plazas de avión «no garantizan» los turistas.

Castilla no quiso lanzar las campanas al vuelo e indicó que existen «amenazas» en el horizonte que «ponen en jaque» los buenos augurios, como la guerra y la subida de los precios.

Los empresarios turísticos estiman que, pese a que sea un buen verano, el año 2022 se cerrará con un 80% del turismo de 2019.

Para Castilla, este verano se producirá «la consolidación» de la recuperación turística de las islas aunque la llegada de visitantes estará ligeramente por debajo de 2019 debido a la competencia de otros destinos del Mediterráneo y el Caribe.

Demanda a la altura de la oferta

«Tendremos una programación de vuelos extraordinaria que supera la de 2019 pero existen incertidumbres sobre si la demanda extranjera y la de la península estará a la altura de la oferta», señaló Castilla, que confía en que el mercado local contribuirá a mejorar los resultados turísticos de las islas.

También el presidente de la FEHT, José María Mañaricua, considera que los canarios completarán las camas no ocupadas por los turistas.

La conectividad aérea con el extranjero crecerá este verano un 9,8%, en casi 300.000 plazas, hasta los 3,1 millones. El Reino Unido es el mercado con mayor crecimiento, en un 14,1%, en más de 190.000 asientos. Supera en los tres meses de verano los 1,5 millones.

Otros mercados, sobre los que se ha hecho un esfuerzo adicional durante la pandemia como Francia y Holanda, registran en conjunto un alza de las plazas del 19,8%, en más de 175.000, hasta superar el millón.

La conectividad sigue sin recuperar los niveles de 2019 en el caso de los nórdicos, a los que afecta la proximidad de la guerra con Ucrania y el recorte de oferta de Norwegian tras la covid.

Alemania también se encuentra un 9,4% por debajo de las plazas de 2019, con 54.353 menos. En total se contabilizan 522.709 asientos aéreos. En cuanto a la península, las aerolíneas han programado 4,7 millones de asientos, un 5,4% más que antes de la covid.

Lanzarote, el aeropuerto que gana más plazas

Por aeropuertos, de las casi 400.000 plazas que gana Canarias con respecto a 2019, Lanzarote se lleva casi 120.000, con un alza del 15,1% y casi un millón de asientos este verano y Gran Canaria tendrá 79.327 más (+6,8%) y contará con 1,2 millones. Tenerife Sur gana 65.553 asientos más (+5,2%), hasta los 1,3 millones y 63.996 Fuerteventura (+11,5%), hasta las 621.358 plazas. La Palma tendrá un 38% más de asientos (+24.094), hasta los 87.143. Tenerife Norte gana un 1,8% de conectividad, 8.865 plazas, hasta las 502.987.

La FEHT pide más dotación policial para evitar colas en los aeropuertos

José María Mañaricua.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), José María Mañaricua, ha mostrado su preocupación por lo que puede ocurrir en los aeropuertos canarios en los meses de julio y agosto si no aumenta la dotación policial en los controles de los pasaportes a los turistas de terceros países, como es el caso del Reino Unido.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha denunciado la situación que se está produciendo en algunos aeropuertos españoles como Barajas, Málaga y Tenerife Sur, con largas colas de pasajeros para pasar el control de pasaportes, algo que devalúa la imagen turística de los destinos españoles. Además, en Barajas, los pasajeros han llegado a perder sus vuelos por las colas de hasta dos horas.

El temor de la FEHT es que esta situación se replique en verano en los principales aeropuertos canarios ante la previsión de aumento del turismo británico (considerado tercer país desde el 'brexit').

Entre julio y septiembre hay programadas 1,5 millones de plazas aéreas entre el Reino Unido y las islas, un 14% más que en 2019, lo que podría derivar en un caos en las terminales si no se toman medidas.

«Pedimos que se tomen las medidas oportunas para que el control de los pasaportes sean rápidos y eficaces», indica Mañaricua.

El presidente de ALA, Javier Gándara, aboga como solución excepcional por hacer lo mismo que Portugal y permitir a los turistas británicos el uso de los sistemas de control automáticos de pasaportes. «Así se descongestiona», indica.

El Gobierno de España anunció ayer que en los próximos días entrarán 500 agentes en los 12 aeropuertos con más tráfico, entre ellos Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria pero por ahora no se ha detallado la cifra por terminal.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios