

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias no parece tener límite en el crecimiento de nueva superficie comercial. Pese a ser una de las regiones con mayor número de centros comerciales -actualmente cuenta con 43 frente a los 7 de Baleares, un territorio con el que guarda muchas similitudes pero que ha llevado una política comercial más restrictiva- la promoción de nuevos parques no se detiene en Canarias
Según los datos que maneja la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), en Canarias hay proyectados dos nuevos parques comerciales en el período 2023-2025, ambos en Tenerife. Los dos proyectos los promueve la inmobiliaria Leroy Merlin. Uno de ellos, de 23.000 metros cuadrados será un centro de esta enseña 'Phygital' en La Laguna. Se trata de un nuevo concepto de tienda que a una la venta física de productos con los de su marketplace. Su primer centro de este tipo abrió en febrero de este año en Valencia. El segundo de los proyectos, de 33.000 metros cuadrados, se ubicará en Adeje y consiste en la segunda fase del Parque Comercial Adeje Shopping.
El último proyecto comercial en las islas abrió sus puertas en 2022, en concreto en la isla de Lanzarote, bajo la promotora Parque Islas Canarias y fue el Open Mall, de casi 34.000 metros cuadrados. El año pasado se abrieron en todo el Estado siete.
Con los dos nuevos proyectos previstos hasta 2025, el número de centros y parques comerciales llegará en el archipiélago a 45, con más de un millón de metros cuadrados de Superficie Brutal Alquilable (SBA) en su conjunto.
Actualmente Tenerife cuenta con el mayor número, 19, seguido de Gran Canaria, con 14, si bien en metros cuadrados la isla redonda supera a la picuda; en Lanzarote hay cinco y 4 en Fuerteventura. En La Palma solo hay uno y además de tamaño reducido, con 9.626 metros cuadrados.
Los centros comerciales representan el 6% de la superficie comercial del archipiélago. En número de centros -sin tener en cuenta la superficie- Canarias es la cuarta región de España. Solo la superan Andalucía (116 centros), la Comunidad Valenciana (62) y Cataluña (50).
La alta cifra de centros en las islas supone que la densidad comercial sea en el archipiélago de 466 metros cuadrados por mil habitantes, de las más altas del Estado. La media de densidad en el conjunto nacional es de 351 metros cuadrados por millar de habitantes. Al nivel de Canarias en densidad está Madrid, Murcia y Aragón, según los datos de AECC. En Baleares es inferior a 228, la mitad de Canarias.
El presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, asegura que pese a la mayor densidad en Canarias hay que tener en cuenta el elevado volumen de turistas que recibe y que no computa como población. Además, indica que casi todos son centros de tamaño mediano o pequeño y se integran «muy bien» en las áreas en las que se ubica.
Los centros comerciales emplean en las islas a un total de 52.300 personas, según los datos de la Asociación Española de Centros Comerciales. Los puestos de trabajo en el sector han repuntado un 14% desde 2019, cuando ocupaba a 46.000 personas. En cuanto a los 43 centros y parques comerciales existentes en las islas, cuentan con un total de 3.057 locales. De estos, casi un 85% tienen menos de 300 metros cuadrados. Además, estos 43 centros disponen de un total de 43.893 plazas de aparcamiento. Suponen el 7,5% de los centros comerciales de España, donde se contabilizan 577, con una superficie bruta alquilable (SBA) de casi 17 millones de metros cuadrados.
El presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos, asegura que el sector goza «de muy buena salud» tras la covid, en la que atravesó por una situación complicada por la caída de afluencia de público por temor a los contagios. En 2022, según indica, las ventas en los centros comerciales alcanzaron los 47.763 millones de euros en el conjunto del Estado, casi un 2% más que antes del covid, con lo que están en cifras récord. Aunque no hay datos desagregados por regiones, Ceballos entiende que en Canarias las cifras también estarán por encima de 2019. Ese aumento de ventas, como indica Ceballos, se debe a que los clientes realizaron en 2022 mayor gasto medio, puesto que en afluencia aún los centros comerciales están por debajo de 2019.
El año pasado en el conjunto de los 577 centros comerciales que hay en España se realizaron 1.700 millones de visitas. A nivel nacional, el sector genera 860.000 empleos . «El sector se ha recuperado satisfactoriamente de la pandemia y está en la senda de crecimiento», dice.
Ceballos indica que el tiempo ha desarmado las visiones apocalípticas que se realizaban antes del covid y apuntaban al cierre de centros comerciales. «En los últimos ocho años se han producido de media entre cinco y ocho aperturas al año y pueden haber cerrado uno o ninguno. Esa es la realidad», indica Ceballos, que explica que, aquellos que han cerrado lo que han hecho es reconvertirse en otro tipo de oferta comercial.
«Hubo mucho sensacionalismo en contagio por lo que ocurría en Estados Unidos pero allí la densidad de centros supera en cinco veces a Europa. La densidad supera 1.000», explica. En cuanto al auge del comercio electrónico, afirma que los dos modelos crecen en paralelo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.