Foro CANARIAS7
«El asesor es un aliado para la empresa, no un coste»Grant Thornton ·
La firma celebra con un foro en CANARIAS7 su nueva alianza con Aguilar Abogados y Constantino 13, redoblando su apuesta por CanariasSecciones
Servicios
Destacamos
Foro CANARIAS7
«El asesor es un aliado para la empresa, no un coste»Grant Thornton ·
La firma celebra con un foro en CANARIAS7 su nueva alianza con Aguilar Abogados y Constantino 13, redoblando su apuesta por CanariasJavier Sheng Pang Blanco e Ingrid Ortiz Viera
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 26 de noviembre 2024
En un contexto en el que las empresas están llamadas a jugar un papel crucial en el desarrollo social, económico, tecnológico y medioambiental de Canarias, emerge como figura fundamental el asesor legal, cuyo conocimiento de cuestiones de actualidad como el debate alrededor del turismo, la ley de vivienda vacacional o las regulaciones en materia de urbanismo son claves para las empresas que se aventuran en esas y otras actividades.
Ese fue uno de los mensajes lanzados este martes en Foro 'Diálogos para llevar a la empresa más allá', que supuso la presentación en sociedad del reciente acuerdo de Grant Thornton con dos nuevos despachos en Canarias. El evento contó con la participación de Salvador Cuyás, socio de Cuyás Abogados; Atilio Rodríguez, socio de Constantino 13 Asesores; José Losada, socio de Aguilar Abogados; José Manuel Soria, de Grant Thornton España y Sorben Partners, y Ramón Galcerán presidente de Grant Thornton España.
Salvador Cuyás resaltó que es importante que las empresas dejen de observar al asesor legal como un coste adicional y empiecen a entender que es su «mejor aliado empresarial», entendiendo que debe permanecer cerca del empresario durante toda su andadura. «Ayudan a prevenir litigios además de preparar a las empresas para defenderlos».
Además, Cuyás expuso que pese a que las cifras indican que Canarias cuenta con la tasa de litigiosidad por habitante más alta del Estado, esto se debe principalmente a los pequeños pleitos por financiaciones e impagos, alineándose con el resto del Estado en cuanto al número de litigios que involucran a empresas.
Por su parte, José Manuel Soria no dudó en señalar que es «imposible explicar» el progreso del último medio siglo en Canarias sin el desarrollo de la empresa, al tiempo que indicó que desde su desembarco en Canarias en el año 2021, Grant Thornton avanza con paso firme creciendo «sin prisa pero sin pausa», tal y como lo demuestra su nueva alianza con Aguilar Abogados y Constantino 13, que evidencia un paso más para ampliar la cartera de servicios que pretende ofrecer Grant Thornton, no solo a las empresas sino al conjunto de las administraciones públicas. «La empresa es el centro de todas las actuaciones que llevamos a cabo. Es un motor fundamental que hay que orientar», puntualizó Soria.
Durante su intervención, Soria habló de la importancia de las oportunidades que presentan las herramientas del 'Kit Digital' y el 'Kit Consulting' para las pymes canarias, permitiendo una modernización y una adaptación constante a todos los cambios que experimentan los mercados. «Son herramientas financiadas con recursos públicos, la mayoría procedentes de Europa, que se han puesto al servicio de las empresas», explicó.
La situación actual del turismo, a debate en el Foro C7
Javier Sheng Pang Blanco
Profundizando sobre el 'Kit Digital', el exministro detalló que Grant Thornton presta un asesoramiento materia de ventas digitales, en gestión de datos, en el uso de la inteligencia artificial y ciberseguridad, no solo para grandes empresas sino para las pymes. «El retorno que estamos teniendo de quienes lo han aplicado es que sirve para abrir los ojos y mejorar en todos los indicadores».
Durante el foro se discutieron algunas de las medidas laborales cuya aplicación parece inminente. Sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que pretende aprobar el Gobierno central, José Losada, socio de Aguilar Abogados, subrayó que «no era el momento» de hacer esta revisión ya que «nadie» estaba reclamando este ajuste «ni el mercado está preparado para asumirlo», dada la dificultad que existe para encontrar mano de obra.
Noticia relacionada
Ingrid Ortiz
Con una visión «tremendamente pesimista», Losada augura «muchos problemas y dificultades» que están vinculados a la falta de confianza que existe con la manera de proceder de las empresas en torno a la «fiabilidad y trazabilidad» del seguimiento de la jornada laboral.
Sobre el reto que supone la incorporación de la inteligencia artificial a las empresas, Atilio Rodríguez, socio de Constantino 13, explicó que esto requiere un marco legal que «garantice los principios de transparencia, proporcionalidad y no discriminación», en relación al nuevo Plan Estratégico 2024-2027 de la Agencia Tributaria. «El plan establece algunos compromisos, pero es verdad que la falta de referencia específica limita la claridad y el alcance, lo que pone aún más en evidencia la necesidad de establecer ese marco legal, pero sin duda será revolucionario».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.