
El día que el Heliodoro fue la casa de la UD
fútbol ·
En 1968, una clausura del Insular hizo jugar de local al equipo, entonces entrenado por Molowny, en el campo del Tenerife y ganó 2-1 al AtléticoSecciones
Servicios
Destacamos
fútbol ·
En 1968, una clausura del Insular hizo jugar de local al equipo, entonces entrenado por Molowny, en el campo del Tenerife y ganó 2-1 al AtléticoLa UD ejerciendo de local en el Heliodoro, aplaudida por el público santacrucero y celebrando con la grada sus goles y triunfo. Sí. Ocurrió. Hay que remontarse al año 1968, tiempos de Primera y en el inicio de una campaña que concluiría con el histórico subcampeonato de Liga a las órdenes de Luis Molowny. Una sanción federativa que se arrastraba de la temporada anterior por unos incidentes acaecidos en un partido de Copa frente al Athletic Club (lanzamiento de objetos al campo e invasión de un aficionado con intento de agresión al árbitro) obligó al club a buscar un campo alternativo para cumplir la jornada de suspensión de un Insular clausurado.
Y las gestiones de la directiva presidida por Juan Trujillo, con el eficiente secretario general García Panasco a los mandos logísticos, optaron por la lógica de la proximidad geográfica y ahorrar costes en traslados más lejanos. Con el Tenerife las relaciones institucionales eran inmejorables, al calor también de numerosas operaciones de futbolistas, y el acuerdo fue instantáneo.
La Federación Española no puso objeción alguna a la elección del recinto, de césped natural y con los cánones precisos para albergar confrontaciones de la máxima categoría, y a las 19.30 horas del 15 de septiembre de 1968 la UD abrió el campeonato jugando en el Heliodoro con la condición de anfitrión en el Rodríguez López. El rival fue el Atlético de Madrid en el que militaban figuras como Griffa, Gárate, Collar, Irureta o Luis Aragonés.
Ganó Las Palmas por 2-1 y, más allá del resultado, meritorio por la exigencia del contrario y la peculiaridad de la ocasión, lo que hizo especial el día fue el trato brindado por el respetable. Porque no hubo traslado masivo de seguidores grancanario a la isla vecina tal y como ahora sucede. Los transportes y la economía del momento condicionaban sobremanera, por lo que el público que se congregó en el Heliodoro, en un porcentaje casi pleno, era originario de Santa Cruz de Tenerife. Y la acogida que le dio a la UD resultó intachable. Germán Dévora así lo atestiguó en su libro biográfico El Maestro (2014): «Se desplazó gente de Gran Canaria, pero el grueso de los que vieron el partido era de Tenerife y, la verdad, no podemos decir nada malo de cómo nos acogieron. Se decía que, por la rivalidad, iban a animar al rival, en este caso el Atlético de Madrid, pero, al final, celebraron nuestros goles y nos sentimos como en casa».
Mamé León, otro de los protagonistas de aquel día, también incidió en el respeto y la deportividad que mostró el auditorio: «Personalmente, siempre me sentí muy bien jugando en el Heliodoro. No puedo decir nada malo en ningún sentido del público del Tenerife más allá de que, en los derbis, ellos, como es lógico, vayan con sus colores. En este partido, todo fue impresionante. Ganamos, el estadio nos arropó y aplaudió, tuve la suerte de hacer un gol que pude celebrar con naturalidad... Fue un placer ese hermanamiento entre aficiones».
Hoy sería impensable este escenario. Y, de hecho, hay un ejemplo más contemporáneo que así lo acredita. El 10 de abril de 1994, el Tenerife entrenado por Jorge Valdano y con Manolo López bajo palos, actuó como local en el Insular por el cierre del Heliodoro. Militaba en Primera División y recibió al Valladolid.
El inolvidable campo de Ciudad Jardín se llenó para la ocasión... Y la parroquia grancanaria terminó celebrando el triunfo pucelano por 0-2 y acallando a los casi 4.000 seguidores blanquiazules allí presentes. Nada que ver con lo acontecido 26 años antes. Otros tiempos, otro contexto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.