

Secciones
Servicios
Destacamos
Aythami Alonso / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 1 de enero 1970
Un total de 150.000 unidades de Outlander PHEV se han vendido en todo el mundo desde su lanzamiento en 2013, cifra que no debe pasar desapercibida pues nos encontramos ante un vehículo de gama alta cuyo precio arranca en la frontera cercana a los 30.000 euros.
Su tecnología resulta apasionante y vuelve a aupar a Mitsubishi como una de las marcas más vanguardistas del mercado, capaz de aglutinar bajo los 4,69m de carrocería del Outlander enchufable un compendio de soluciones que hasta ahora nadie se había atrevido a interconectar, como es la presencia de un motor de gasolina y dos eléctricos, con posibilidad de trabajar de forma híbrida en serie y en paralelo, optimizando las bondades de cada uno de ellos según la circunstancia más propicia, de modo que cuando la batería está baja de carga, el sistema trabaja en serie, lo cual significa que el motor de gasolina actúa como generador de electricidad para cargar la batería, mientras los dos motores eléctricos propulsan ambos ejes.
Cuando la exigencia de prestaciones es alta, por ejemplo en aceleraciones, subidas, o ritmos altos de conducción, el sistema funciona en paralelo, siendo el motor de combustión el que propulsa al Outlander, con asistencia de los eléctricos en casos puntuales de potencia adicional, todo ello de forma imperceptible para conductor y pasajeros.
La versión 2019 del crossover japonés ha visto incrementada la potencia conjunta de los tres propulsores hasta los 230 CV (+26 CV), siendo la ganancia del motor térmico de gasolina, 14 CV, hasta los 135, y el par motor hasta los 211 Nm/4.500 rpm. Este aumento de prestaciones viene propiciado porque el propulsor de ciclo Atkinson ha pasado de 2 litros a 2.4 litros, lo cual además le permite alcanzar un par motor superior con menor esfuerzo, traduciéndose en la disminución del consumo.
En este sentido nos encontramos un dato a priori contradictorio, pues Mitsubishi anuncia un gasto de combustible medio cifrado en 1,8 litros/100 km, es decir, 0,1 litros superior al modelo 2016, pero si nos fijamos en la letra pequeña vemos que la homologación se ha producido siguiendo el nuevo protocolo WLTP, que es más exigente que el anterior NEDC.
En lo que respecta al sistema eléctrico, encontramos muchas pequeñas mejoras, comenzando por el motor eléctrico posterior que ha visto incrementada su potencia hasta los 95 CV (+13 CV), pero conservando el par de 195 Nm. Por otro lado, la batería ha pasado a tener una capacidad de 13,8 kWh (+1,8 kWh), todo lo cual permite mantener una velocidad máxima de 135 km/h en conducción eléctrica (+10 km/h) sin ver mermada la autonomía, que sigue siendo de 54 km.
También han recibido mejoras algunos sistemas como el encargado de gestionar el calentamiento de la batería en ambientes muy fríos, o la función de equilibrado del voltaje de la batería cuando enviamos energía eléctrica desde el vehículo hasta la red eléctrica de la casa utilizando el dispositivo ‘V2H’ (Vehículo a Hogar) por medio del puerto de carga rápida.
También se han aplicado recursos a reducir el ruido en cabina, para lo cual se ha rediseñado el filtro de aire, el silencioso se ha aislado de manera más eficiente y el catalizador ha sido dotado de una doble capa antinosora.
A nivel chasis y manejo, el nuevo Outlander PHEV incorpora elementos estructurales, mecánicos y de software que optimizan su comportamiento dinámico, comenzando por la soldadura adhesiva situada estratégicamente, encargada de aumentar la rigidez del bastidor y con ella la precisión de guiado.
El sistema Super-All Wheel Control (S-AWC) desarrollado para el Mundial
de Rallyes y heredado del Lancer Evolution aumenta su rendimiento y sus capacidades para una versatilidad 4WD aún mayor, añadiendo a los modos de conducción Eco, Normal y Sport, dos nuevos programas: Sport, que propicia una sensación de aceleración más fuerte y mejor agarre en curvas cerradas, además del modo Snow, que proporciona mejor aceleración desde parado y superior estabilidad en curva sobre superficies deslizantes.
Por otro lado, tanto dirección como suspensión han sido recalibradas. La primera para lograr una mayor sensibilidad al volante, y la segunda con el fin de obtener un mayor grado de confort sin penalizar la precisión, todo ello complementado con una mayor dotación de disco freno delantero, que pasa de 294mm de diámetro a 320mm, lo cual supone un importante avance, pues debemos tener en cuenta que la masa de este vehículo es de 1.955 kg.
Tras el ‘restyling’ al que fue sometido en 2016, el Outlander híbrido enchufable MY´19 estrena un nuevo frontal en el que han sido rediseñados el paragolpes, la parrilla, los biseles de los faros antiniebla y los faros LED, ahora de aspecto más tecnológico.
En la zaga encontramos la parte baja del paragolpes con nuevas formas y el alerón del techo de mayor tamaño. Las llantas son igualmente de estreno, en 18”, bitono y de radios múltiples.
A nivel habitáculo, los asientos delanteros presentan nuevas formas contorneadas y están disponibles en cuero acolchado (negro) de alta calidad combinado con superficies mullidas en el tapizado de los paneles de las puertas.
Algunos mandos de control han mejorado su ergonomía, como el interruptor del sistema de tracción total (S-AWC), el nuevo conmutador del modo de conducción Sport, o el de control del sistema de propulsión eléctrica (EV, Charge, o Save). Los puertos USB han recibido una ubicación más accesible, así como los enchufes de fuente de alimentación para exteriores de 1.500W (230 V), o las toberas de salida trasera del aire acondicionado.
Mitsubishi y Endesa han alcanzado un acuerdo para que el cliente de Outlander PHEV cuente con una solución integral para la recarga de su coche.
Mitsubishi prescribirá a sus clientes a través de su red de concesionarios uno de los servicios con los que cuenta Endesa dentro de su marca “Soluciones Integrales Endesa”. Concretamente la “Solución Integral Recarga de Vehículo Eléctrico”.
Endesa, empresa líder en el sector de la electricidad, y con más de siete años de experiencia en este tipo de servicios, cuenta con todo lo necesario para poder dar una solución de calidad y a la medida de los clientes Mitsubishi, ofreciendo un servicio integral, encargándose de todo el proceso de instalación de un punto de carga, desde el primer contacto hasta la instalación de dicho punto de carga.
Asímismo ofrecerá a los clientes que así lo deseen una oferta de suministro eléctrico, donde el cliente podrá beneficiarse de su tarifa Tempo Zero Vehículo Eléctrico, por la que cada mes, los primeros 100 kWh de carga serán gratuitos y el resto tendrá una bonificación del 60% en el término energía en las horas Tempo (de 1h a 7h).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.