

Secciones
Servicios
Destacamos
Alerta por fuerte viento, lluvia, frío, niebla. La Transgrancanaria 2022 estuvo marcada por las duras condiciones climatológicas, que marcaron el devenir de la competición. La prueba reina de 126 kilómetros tenía a tres aspirantes claros al triunfo en el apartado masculino -Pau Capell, Pablo Villa y Pere Aurell- y también en el femenino, con Ragna Debats, y se cumplieron los pronósticos, ya que la armada norteamericana fracasó estrepitosamente.
La noche fue muy dura para los corredores de la Transgrancanaria Classic y el número de abandonos fue notable desde los primeros kilómetros. Pau Capell puso un ritmo de entrada y fue controlando la situación, junto al rumano Manole, Pablo Villa y Pere Aurell. Poco a poco se iba definiendo la prueba hasta llegar a la zona cumbrera, donde Pablo Villa demostró su fortaleza adquiriendo una ventaja de un cuarto de hora sobre Pere Aurell y Pau Capell, respectivamente, que administró hasta el final.
El leonés de Adidas entró en meta en el parque Sur con un crono de 13:37:30. Ayer demostró ser el más fuerte y sumó su segundo triunfo en la Transgrancanaria, tras su victoria junto a Capell en la edición 2020. La segunda posición fue para Pau Capell - 13:58:47- y la tercera para Pere Aurell -14:12:02-.
El primer canario, en una meritoria sexta plaza, fue el tinerfeño de La Guancha Ricardo Luis Trujillo -14:46:51-, mientras que el grancanario Estanislao Rivero acabó noveno de la general, con un crono de 14:52;49. Tanto Ricardo Luis como Estanislao han vuelto a demostrar, como en las últimas ediciones, sus grandes condiciones en la ultra de 126 kilómetros.
En chicas, la holandesa Ragna Debats, campeona del mundo de trail, demostró su fuerza desde el inicio y a pesar de las duras condiciones climatológicas acabó primera -16:00:14- y decimocuarta de la general absoluta. El podio femenino lo completó la americana Abby Hall -16:21:29- y la española Claudia Tremps en un extraordinario final -16:45:35-.
Los grandes protagonistas de esta prueba reina hablaban de lo mismo tras cruzar la línea de meta. «Ha sido un infierno, las condiciones fueron muy duras y se ha pasado mal», destacaban.
Tom Evans y Ariane Wilhem, en la Advanced; Sebastian Ljungdahl y Sara Alonso, en la Maratón; Alberto Vender y Melina Grosjean, en la Starter; y Daniel Pattis y Sasa Torkar, en la Promo, fueron los grandes triunfadores del resto de modalidades de una carrera que contó con 3.000 participantes.
La Transgrancanaria compaginó el infierno de la primera parte de la carrera con el calor de la vertiente sur, en un cóctel que fue explosivo para los participantes.
El vigésimo aniversario de la Transgrancanaria no tuvo un acto exclusivo para tal efémeride, pero sí un cambio de ubicación de meta que ha ido en contra de lo pregonado durante los últimos años. Se había manifestado en infinidad de ocasiones que la meta de la Transgrancanaria junto al Faro de Maspalomas, lugar icónico de la isla, era un privilegio y un gran reclamo turístico. Pues ni Faro, ni Meloneras, la carrera se fue ayer al parque Sur por comodidad organizativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.