Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO REYES
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 5 de septiembre 2021, 02:00
Como cada año de la década de los 50 del pasado siglo, la luchada de la Asociación de la Prensa de Las Palmas era el acontecimiento luchístico más importante que se podía presenciar en el archipiélago. Cuando se traía a la selección de Tenerife con todas sus figuras, aglutinaba en un evento a los mejores luchadores del momento.
La edición de febrero de 1957, ya empezó con polémica por el tema de Orlando Sánchez. El grancanario estaba fichado en el Hespérides de Tenerife, con lo cual debería defender a esa isla, mientras que se decía que él quería luchar con Las Palmas.
Antonio García, presidente del club tinerfeño, declaraba al periódico 'Falange': «Orlando tiene ficha con mi club y está compenetrado con sus compañeros, con los que entrena diariamente. Lo justo es que defienda a Tenerife. Orlando me dijo que el lucharía con Tenerife y que se lo dijera a ustedes». El pronóstico lo tenía claro: «Ganará Tenerife porque tenemos al Pollo de las Canteras, que no hay nadie que pueda con él, además de Gregorio Dorta».
El gran ausente en la selección de Las Palmas era Manolín, que había sido operado de la rodilla recientemente, pero declaraba al mismo medio que «vencerá Las Palmas sin duda, a pesar que ellos tienen al Pollo de las Canteras y al Pollo del Naranjo, aunque no será nada fácil».
Por su parte el adargomista Florencio Méndez , Pollo de la Plaza, consideraba, también en Falange, que «Las Palmas tiene más envergadura que Tenerife y ellos más luchas, por lo que somos más potentes». Sobre lo de Orlando Sánchez: «Su inclusión en el bando de Tenerife es lógico ya que sé que está fichado por el Hespérides».
Desde hacía tres años no se enfrentaban ambos combinados y la prensa recordaba el peligro del Pollo de las Canteras en esa luchada de 1954 que, junto a Gregorio Dorta, habían tumbado a todos los puntales de Las Palmas, pero el Pollo de la Plaza hizo la luchada de su vida y pudo con los mejores luchadores tinerfeños, dando el triunfo a Las Palmas de manera inesperada, como ya mostraba el reportaje publicado por CANARIAS7 en su edición del pasado 6 de junio.
El mismo domingo se conocía que habría un desafío entre dos de los luchadores más en forma del momento, el Pollo de Arrecife y el Pollo de las Canteras.
Por su parte Orlando Sánchez justificaba en el mismo medio la razón por la que lucharía con Tenerife. «En Las Palmas no hay federación y tengo gran amor por la lucha. Estoy en Tenerife completando mis estudios, por lo que fiché por el Hespérides de La Laguna y es lógico que defienda a esa federación. Además, no podía negarme porque podría ser objeto de una sanción ¿Qué podía hacer?». Se preguntaba el gran bregador.
El Campo España revestía ese domingo sus mejores galas, con una gran asistencia de aficionados, la última de esos años, pues comenzaría una época de crisis en el deporte vernáculo que tardaría un tiempo en volver a recuperar su esplendor.
El periódico 'Falange' del 12 de febrero de 1957, expresaba, cómo trancurrió el evento: «Antes de comenzar la luchada, el pintor Julio Viera saltó espontáneamente a la pista, luciendo su atuendo de luchador, para darnos muestra de su arte y maestría, realizando un retrato con tinta de calamar de un espectador, que resultó ser Borito, logrando llevar al lienzo tan rápido como fielmente los rasgos fisionómicos del modelo. Julio Viera fue muy aplaudido».
El matutino seguía desvelando la luchada: «El desafío entre el Pollo de Arrecife y el Pollo de Las Canteras fue ganado por aquel, que hizo una labor extraordinaria. El resultado fue favorable a Las Palmas por tres luchas de ventaja».
El 11 de abril de 1957, la 'Hoja del Lunes' daba una crónica más amplia del acontecimiento, no en vano ambos medios eran del mismo propietario. El titular no dejaba dudas: «La gran luchada de la prensa fue un éxito deportivo que mantuvo palpitante el interés»
Los tinerfeños de adelantaban en la luchada por 4-6 gracias a los bregadores Antonio Reyes, Marcelino Rodríguez, Pollo del Naranjo y Chaval, que dejaron fuera a Lito, Severino, Félix Reyes, Camurrita, Curbelo I y Pollo de los Reyes.
«Para contender con el Pollo del Naranjo, salió el Pollo de San Nicolás aún convaleciente. Este muchacho, en un alarde a la representación que ostentaba, venció en las dos seguidas, haciendo batir palmas en su honor, dando la vuelta al terrero, recibiendo las felicitaciones del público, 5-6.
Florencio Méndez, el Pollo de la Plaza, salió para el Chaval. Florencio venció en la primera por cogida de muslo, pero en la segunda venció el chaval por desvío y en la decisiva salió vencedor Florencio por el contrario de cogida de muslo, 6-6.
El Pollo de San Nicolás, que antes había vencido al Pollo del Naranjo, uno de los puntales de la selección de Tenerife, pegó con la Viejita y éste, tras caer en la primera por contra cango, ganó las dos siguientes por media agachadilla y pardelera.6-7. Volvió a tomar ventaja el bando vecino.
Florencio Méndez siguió en la pista tras eliminar al Chaval y le salió Orlando Sánchez, muy aplaudido. El Pollo de la Plaza en una demostración de poder, le eliminó por sendos sacones muy espectaculares y bien ejecutados. Se registró un nuevo empate que ponía el resultado final en una incógnita indescifrable.
Cuando parecía que Felipe del Castillo saldría para el Pollo de la Plaza, se retiró y salió Hermenegildo ¿Por qué? Lo cierto es que Felipe del Castillo se alzó con la victoria volviendo a tomar ventaja los vecinos, 7-8.
Para contender con la Viejita salió el Pollo de Anzo, capitán de la selección de Gran Canaria. La primera, muy espectacular, por un oportunísimo cango la ganó la Viejita, pero el Pollo de Anzo, siempre figura la ganó por cadera y levantada, 8-8.
Felipe del Castillo, que había eliminado a Hermenegildo, se encontró en la arena con Abel Cárdenes, que resultó vencedor al ganar las dos agarradas seguidas, 9-8. Pollo de Anzo que había ganado ala Viejita tuvo que medirse con el subcampeón de Tenerife, Gregorio Dorta. Dorta gano la primera por descuido y las dos siguientes se las apuntó el Pollo de Anzo, 10-8.
Pero al Pollo de Anzo le salió la criada respondona, porque el Pollo de las Canteras, que venía precedido de una fama que después acreditó, le venció después de estar lucha a lucha, reduciendo la ventaja, 10-9.
La ventaja canaria volvió a aumentar cuando el Pollo de la Plaza dejó fuera de combate al Pollo de San Antonio, 11-9.
Finalmente, se encontraron en el terrero los afamados luchadores del Pollo de Arrecife por Las Palmas y Pollo de las Canteras por Tenerife. El de Arrecife ganó la primera por burra y el de Las Canteras, también por burra, la segunda. El de Arrecife ganó la tercera también por burra cuando la luz solar ya había dejado de alumbrar el terrero, 12-9. Antonio Navarro, el Canario, hizo un arbitraje correcto si bien fue protestado varias veces por el capitán de Tenerife, Gregorio Dorta».
Sobre el desafío lo expresaba en su páginas así la 'Hoja del Lunes': «El desafío entre los colosos de la lucha, Pollo de Arrecife y Pollo de Las Canteras, tuvo un resultado favorable al Pollo de Arrecife, que supo defender su suerte a tono con la categoría de luchador que posee. El lanzaroteño vencía por 3-2 tras ir cayendo por 2-1».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.