Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 13 de junio de 2025
Tomás Pozzzi e Ian Garside protagonizan 'David&Goliat', en el Teatro Pérez Galdós. JESÚS ROBISCO

Un relato de danza y teatro sobre la empatía

El coreógrafo Ian Garside 'junto al actor Tomás Pozzzi protagonizan este sábado el montaje 'David&Goliat' en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 9 de diciembre 2023, 01:00

Hace 3.000 años, en un campo de batalla de la antigua Palestina, un pastor derribó a un poderoso guerrero valiéndose únicamente de una piedra y una honda. Desde entonces los nombres de David y Goliat se han convertido en el símbolo de la lucha entre el desvalido y el gigante. La victoria de David fue inverosímil y milagrosa. No debería haber ganado. ¿O sí?

En la obra de teatro-danza 'David&Goliat' que se estrena este sábado, a las 20.00 horas, con la participación del Teatro Pérez Galdós, intervienen dos intérpretes de alta calidad y de distintos mundos escénicos. Un bailarín (Ian Garside) y un actor (Tomás Pozzi) que se preguntarán ¿dónde radican realmente nuestras fortalezas y debilidades?

Tomando como punto de partida el libro de Malcolm Gladwell 'David y Goliat: Desvalidos, Inadaptados y el Arte de Luchar contra Gigantes', en el que se argumenta que David era un tirador experto destinado a ganar ya que el gigante Goliat estaba mal equipado e incluso tenía falta de vista.

El coreógrafo internacional británico, asentado en Gáldar, Ian Garside, arrancó este proyecto y pensó en el actor argentino Tomás Pozzi, conocido por el gran público por sus papeles en 'La que se avecina' o 'Gym Tony', como su pareja sobre el escenario.

«Él siendo bajito, chiquitito y viniendo del mundo del teatro pero apasionado de la danza y yo viniendo de la danza pero admirador del teatro. La imagen principal fue unir mi físico como David y el Goliat de Tomás Pozzi y también un poco la metáfora de que Pozzi es una persona bajita pero que tiene un corazón, un alma, una pasión enormes, gigantescas. Con esa idea le propuse juntarnos y ahí está el resultado», indicó Garside.

Los protagonistas del montaje. Jesús Robisco

Gladwel argumenta en su libro que confundimos con demasiada frecuencia las ventajas y desventajas que se presumen de una determinada situación. «Así nos encontramos sobre el escenario a un bailarín cuyos puntos fuertes están en su dominio del movimiento, pero al que le gusta pensar en sí mismo como un actor competente que se enfrente a un actor cuya fuerza está en su dominio de la interpretación, pero que le gusta pensar en sí mismo como un bailarín capaz. Ambos tienen el deseo de compartir la escena, retarse a mejorar sus habilidades, aprovechar sus fortalezas y trabajar sus debilidades», señala Ian.

Desde abril

En abril comenzaron los primeros ensayos de esta obra con un «cuerpo a cuerpo» en movimiento. «Empezamos probando, improvisando y jugando. Trabajamos conjuntamente con el dramaturgo Tomás Cabané con el que nos veíamos en video para calibrar si el concepto que estábamos trabajando tenía sentido. Desde ahí fuimos entonces descartando escenas, apuntando y desarrollando otras hasta que la obra comenzó a tomar su propia identidad», resume Garside.

Garside y Pozzi convertirán el escenario del teatro Pérez Galdós en un campo de batalla, en un patio de colegio o en un coliseo moderno, pero sobre todo una obra que destila empatía.

«Nos gustaría que al terminar la función, cada uno reflexione sobre la forma que tiene de empatizar con los demás, sobre todo con aquellos que no lo tienen tan fácil», concluye.

Las entradas para estos espectáculo se pueden adquirir en las páginas www.teatroperezgaldos.es y www.auditorioalfredokraus.es, así como en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un relato de danza y teatro sobre la empatía

Un relato de danza y teatro sobre la empatía