Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Julio Tejera, productor, músico, pianista, compositor y arreglista. C7
«Ahora mismo para los músicos el 'streaming' sigue siendo un limbo»

«Ahora mismo para los músicos el 'streaming' sigue siendo un limbo»

El compositor y presidente del Consejo Territorial de Canarias de la SGAE cree que el sector musical ha quedado tocado por la pandemia

F.Z.

La Palmas de Gran Canaria

Domingo, 29 de mayo 2022, 02:00

El presidente del Consejo Territorial de Canarias de la SGAE, compositor, productor y músico tinerfeño, Julio Tejera, participó recientemente en el programa de la última jornada de la segunda edición de la iniciativa 'LPA Music Studio' que tuvo lugar en el Edificio Miller de la capital grancanaria. Su charla, enfocada a los procedimientos de los registros discográficos, ventajas e inconvenientes de usar un estudio profesional o un home estudio, autoproducirse o recurrir a un productor musical, entre otras cuestiones, formó parte del citado evento que impulsa en ayuntamiento capitalino, que, en opinión de Tejera, «sin duda ayuda a mejorar el enfoque artístico de autores y creadores de Canarias».

Tejera, que en los últimos años ha compuesto música para teatro con varias compañías de las islas, realizado trabajos de producción musical en el extranjero y que próximamente se responsabilizará de la dirección y producción musical del Acto Institucional el Día de Canarias, estima que «después de la pandemia, el tejido artístico y cultural ha sido uno de los colectivos damnificados por esta crisis sanitaria y económica».

«Los nuevos sistemas de promoción y las redes acercan a los autores y músicos de las islas, como nunca antes se había logrado. Ahora es el público receptor el que llega a reclamar, si considera, que el contenido artístico que le interesa, y lo hace notar también en redes, reflejo de lo que ocurre. Esta circunstancia hay que aprovecharla», dice, si bien puntualiza que «esto no quiere decir que no haya necesidades muy específicas de territorialidad como en Canarias, que sólo tengan sentido en un entorno local, aunque la gran mayoría de los proyectos de hoy en día parecen surgir de motivos globales».

Los retos del futuro

Cuando se le pregunta por los retos a los que se enfrenta la industria musical en el actual contexto con la nueva realidad que ha impuesto desde hace año el consumo de música a través de las plataformas en streaming, contesta que a «los mismos retos que con la vieja realidad de la industria musical, porque el autor o el artista prosigue planteándose si en realidad le merece la pena dedicarse a esto y le es rentable a nivel económico y emocional. La 'nueva industria' ya lleva más de una década. Spotify se funda en 2006, hace 16 años, y el coloso EMI desparece en 2012, y ya en ese tiempo deberíamos habernos dado cuenta de lo que se iba a venir. Eran señales indicadoras. Ahora mismo para el autor, el 'streaming' sigue siendo un limbo donde lo que se genera por escucha música no se acerca a lo que se paga por escucharla», concluye Julio Tejera.

La dependencia institucional de los sectores de la creación cultural en Canarias ha sido históricamente evidente.

Para el productor lagunero «la dependencia cultural de la creación a las políticas de subvención provoca la tentación de plantear una cultura dependiente del sistema político, cuando la cultura y la creación deberían ejercerse sin condiciones a la hora de gestar los proyectos. No sé si calificarlo de mal endémico o no, pero creo que hay que ser inteligente a la hora de usar los recursos y las ayudas para avanzar en la carrera artística de cada uno. Entrar en precario o con favores a la hora de la producción de un trabajo depende de eso, del equilibrio de las partes que forman el proyecto, económico y artístico», añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Ahora mismo para los músicos el 'streaming' sigue siendo un limbo»