Rafael Sánchez-Araña debuta en el Teatro de la Zarzuela de Madrid
El director grancanario se alternará en la dirección de 'El gato montés' de Manuel Penella con José Miguel Pérez Sierra, director musical del teatro
El grancanario Rafael Sánchez-Araña será uno de los protagonistas de la próxima temporada del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Se estrenará como segundo director musical de la ópera en tres actos 'El gato montés', con música y libreto Manuel Penella, donde se alternará en el atril con Miguel Pérez Sierra, primer director musical del montaje y también director musical del propio teatro.
Las 14 funciones se llevarán a cabo entre el 10 y el 28 de junio de 2026.
El reparto estará compuesto por los cantantes David Oller y Borja Quiza (en el rol de Juanillo); Mané Galoyan y Miren Urbieta-Vega (Soleá); Rodrigo Porras y Raúl Gutiérrez (Rafael); María Rodríguez y Milagros Martín (Frasquita); Carol García y María Luisa Corbacho (Gitana); Manel Esteve (padre Antón); Gerardo Bullón (Hormigón); Cielo Ferrández (Lolilya); y Pablo Gálvez (Caireles).
Se trata de una producción propia del Teatro de la Zarzuela, que cuenta con Christof Loy como director escénico, tal y como se anunció este lunes en rueda de prensa. Manuel Lacasta firma la escenografía y Robby Duiveman hace lo propio con el vestuario. Javier Pérez es el responsable de la coreografía y Albert Faura de la iluminación.
En el foso, Pérez Sierra y Sánchez-Araña dirigirán a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, al Coro Titular del Teatro de la Zarzuela y a los Pequeños Cantores de la ORCAM.
Este estreno en una de las principales producciones del Teatro de la Zarzuela para la próxima temporada supone un importante impulso nacional e internacional para la carrera de Rafael Sánchez-Araña, joven director que ya es un asiduo de la temporada lírica de los Amigos Canarios de la Ópera (ACO), así como de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y de la temporada de zarzuela de la capital grancanaria.
El Teatro de la Zarzuela abrirá su temporada 2025/2026 con 'Pepita Jiménez', un título emblemático que convive en la programación del año con 'El potosí submarino', que vuelve a las tablas tras cien años, informa la agencia Efe.
El género chico, la zarzuela grande, la cómico-fantástica, la ópera bufa o la seria tendrán su espacio en esta temporada que abre con el drama del amor prohibido entre la joven y hermosa viuda Pepita Jiménez y un seminarista, obra de Isaac Albéniz, en versión de Pablo Sorozábal en este caso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.