

Secciones
Servicios
Destacamos
El barítono malagueño Carlos Álvarez es para Ulises Jaén, director artístico de los Amigos Canarios de la Ópera (ACO) el «gran referente del siglo XXI» en la piel de don Giovanni, rol protagonista de la ópera homónima de Mozart. Defiende que «no hay ningún cantante» como él en la piel de este don Juan mozartiano, hasta el punto de afirmar, con tanta ironía como admiración hacia el cantante andaluz, que «si no has oído a Carlos, no has oído 'Don Giovanni'».
Cesare Siepi, Samuel Ramey y Carlos Álvarez compone el trío de artistas de referencia que, para Ulises Jaén, han llevado a mejor puerto a este icónico personaje operístico. Y cuando ha sido posible contar con el último, por cuestiones de agenda y por la pandemia de la covid-19, 'Don Giovanni' vuelve los días 8, 10 y 12 de abril, siempre a las 20.00 horas y en el Teatro Pérez Galdós, a la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria-Alfredo Kraus, que organiza ACO.
Es la tercera vez que este título forma parte de esta temporada, tras las funciones de 1976 y 1987, también en el Pérez Galdós.
Este 'drama jocoso' en dos actos con libreto de Lorenzo da Ponte se desarrollará con un «reparto a la altura de Carlos Álvarez», puntualiza Ulises Jaén, en alusión a los cantantes Rubén Amoretti, Giuliana Gianfaldoni, Selene Zanetti, Marco Ciaponi, Alexandra Zamfira, Max Hochmuth y Vittorio de Campo.
Daniele Piscopo asume la dirección escénica de esta ópera que define como «muy difícil», porque requiere de «grandes cantantes» que tienen que cantar y actuar mientras asumen un importante despliegue físico.
La versión que se estrena la próxima semana, que es una producción propia de ACO, invita al público a que asista a «un viaje en el tiempo». Piscopo entiende que es la mejor manera de retratar a don Giovanni, «un mito, una figura inmortal, que ha inspirado a creadores de todas las artes», apunta.
De ahí que este 'Don Giovanni' que propone el director de escena italiano arranque casi «en el jardín de Adán y Eva» y en el año 1700 para finalizar en la «era contemporánea». Esto ha implicado un «enorme trabajo» de vestuario, ya que los protagonistas y los integrantes del coro cambian «cuatro veces» sus respectivas indumentarias.
Para dar forma a su idea, Piscopo ha creado una escenografía que, como dice que suele ser habitual en su trabajo, «mezcla la tradición con la tecnología», mediante una serie de proyecciones.
El también italiano Leonardo Sini se estrena en el foso del Pérez Galdós para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. «Es una obra muy conocida, que todo el mundo ha escuchado. Es una obra maestra del melodrama y hacerla es todo un reto», aseguró, ya que explicó que Mozart «experimentó cosas nuevas» en su partitura y obliga a tocar a la orquesta «en distintos estilos musicales» cuando se trata de pasajes propios del 'drama jocoso' frente a los que están marcados por un mayor drama escénico.
La soprano Giuliana Gianfaldoni asumirá el rol de doña Anna en lo que califica como «una producción bellísima». Supone su regreso a Gran Canaria tras su estreno el año pasado con el montaje de 'El matrimonio secreto' y lo hace con un papel que la «representa vocalmente» y junto al «mito» que admira desde la infancia, Carlos Álvarez.
El barítono malagueño Carlos Álvarez reivindicó este miércoles, durante la presentación de las funciones de 'Don Giovanni' de la próxima semana en el Teatro Pérez Galdós, el poder del arte como espejo de la sociedad y para reflexionar sobre la misma. «Si 'Don Giovanni' puede aportar algo es que permite ver la vida encima del escenario», defendió el cantante. Llega a esta conclusión, dijo, porque esta ópera de Mozart muestra cómo la humanidad no ha evolucionado tanto como se piensa, ya que «seguimos expresando las mismas emociones y resolviendo los problema de la misma manera» que en siglo XVIII. Del personaje que asume en este montaje, dijo que le sigue atrayendo «su capacidad de adaptación» para pasar de «la simpatía al mal absoluto», lo que lo convierte «en un hilo conductor válido de la condición humana». El cantante, de 58 años, defendió que «la ópera es el mejor espectáculo del mundo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.