

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 26 de mayo 2023, 01:00
Llega al Festival Mar Abierto 2023 uno de los artistas españoles del momento, Guitarricadelafuente, que en su primera mini-gira en Canarias va a colgar el cartel de entradas agotadas en las dos fechas previstas para este sábado, a las 20.00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria, y al día siguiente, a las 20.00 horas, en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife, donde las entradas apenas duraron unas semanas.
Más de 2.000 personas podrán disfrutar de la gran revelación de la música española y las pocas entradas que quedan para el concierto de Las Palmas de Gran Canaria se pueden adquirir en los canales habituales.
Guitarricadelafuente, nombre artístico de Alvaro Lafuente, es uno de los nuevos talentos que más ha impactado en el mercado musical en los últimos años y que presentó hace unas fechas 'El Caramullo', su último trabajo.
El caramullo es, especialmente en Aragón, la porción extra, generosa. Y con la misma generosidad, Guitarricadelafuente ha ampliado su aclamado álbum 'La Cantera' con un EP que incluye material adicional para comprender los fundamentos del disco.
Se llama así, 'Caramullo', y consiste en cuatro 'covers' de canciones tradicionales que dan sentido a ese paseo por los orígenes que es su trabajo debut y que está disponible en Amazon Music.
«Caramullo es una palabra que escuchaba mucho a mi madre y que yo guardaba para mí, una expresión que encaja perfectamente en este proyecto», relata Álvaro Lafuente.
«Me parecía como una imagen muy representativa de lo que sobresale; en este caso, estas cuatro canciones que inspiraron muchas otras de La can-tera, y que al incluirlas en el EP me provocaron una especie de alivio creativo».
'Gaita margariteña', 'Malagueña salerosa', 'Serranía del Brasil' y 'Que seas vos' adentraron en folclores distintos a Guitarricadelafuente, que incluso barruntó incluirlas en el álbum.
Son piezas absolutamente referenciales en su proyecto discográfico, que encuentra su contexto en esta pequeña colección que sintió la necesidad de afrontar antes dar paso a un nuevo proyecto.
El EP es también una selección de melodías de ambos lados del Atlántico, una especie de tornaviaje y de intercambio entre la península y Latinoamérica.
Buen ejemplo de ese salto continental es 'La gaita margariteña', en sus orígenes una canción popular venezolana que descubrió y dio a conocer Quinteto Contrapunto con notable exuberancia vocal, casi en clave de bel canto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.