Borrar
Directo Sánchez intenta calmar a sus socios y promete que subirá el gasto militar «sin tocar un euro» del social
La Filarmónica de Bergen abrió el pasado mes de enero el 40 Festival de Música de Canarias. Arcadio Suárez
Un festival de récord da pie a 'El murciélago'

Un festival de récord da pie a 'El murciélago'

El 40ª Festival de Música congregó a 38.888 espectadores y generó un superávit de casi 150.000 euros, destinados a una producción en diciembre

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 27 de julio 2024, 23:31

La 40ª edición del Festival de Música de Canarias, que se celebró entre enero y febrero de este año, contabilizó unas cifras de asistencia de público e ingresos «de récord», hasta tal punto de que se ha registrado un superávit de casi 150.000 euros.

Este montante se ha invertido, confirma Jorge Perdigón, director del Festival de Música de Canarias, en la potenciación del próximo Festival Contemporáneo y en la producción de las dos funciones previstas para diciembre de la opereta 'El murciélago', de Johann Strauss, en las dos islas capitalinas.

Los conciertos de esta pieza de Strauss se celebrarán los días 28 de diciembre, en el Auditorio de Tenerife, y dos días después en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, en ambas ocasiones a partir de las 20.00 horas. Les Musiciens du Louvre, con Marc Minkowski como director, desarrollarán estos conciertos extraordinarios de 'El murciélago', que junto con el Festival de Música de Canarias coproducen la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y la Ópera de Tenerife.

La 40ª edición del Festival de Música cerró en febrero con la asistencia total de 38.888 espectadores, apunta su director a CANARIAS7.

Durante los conciertos desarrollados en Gran Canaria, se congregó a un total de 17.529 espectadores, frente a los 11.911 de la edición de 2023. Los ingresos por la venta de entradas ascendió a 398.004 euros.

También ha crecido la media de asistencia en la isla, que ha alcanzado el 88%, frente al 80% registrado en la 39ª edición.

El número de abonados que disfrutaron del último festival en Gran Canaria ascendió a 517, frente a los 436 del año anterior. Se incorporaron 112 abonados nuevos, frente a los 38 que se sumaron en la entrega de 2023.

Jorge Perdigón califica de «récord» las cifras alcanzadas tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Y es que en la segunda isla, se contabilizaron 14.688 asistentes durante la 40ª edición, con unos ingresos en taquilla de 353.609,50 euros.

Jorge Perdigón, este mes de julio, durante la presentación de la 41ª edición que se celebrará en 2025. C7

La media de ocupación en Tenerife fue del 85% –80% en 2023–, el número total de abonados ascendió a 411 –48 más que el año anterior– y 91 nuevos abonados, frente a los 44 que se sumaron en el ejercicio previo.

Lanzarote, con La Graciosa, a la cabeza

Lanzarote, La Graciosa incluida, encabeza los registros de asistencia e ingresos en el resto de islas. Durante los meses de enero y febrero, los conciertos celebrados en la isla congregaron a 2.835 espectadores, lo que generó una recaudación de 52.318 euros.

Le sigue en el ranking La Palma. La isla bonita contó en todos los conciertos celebrados con el respaldo de 1.748 espectadores, lo que generó una recaudación que ascendió a 22.862 euros.

Teniendo en cuenta la cantidad de habitantes, en Fuerteventura le queda mucho camino por recorrer al Festival de Música. Contó en su 40ª edición con la asistencia de 1.234 espectadores y unos ingresos de 14.204 euros.

En La Gomera, la cifra de espectadores ascendió hasta los 529 espectadores, mientras que la recaudación fue de 6.829 euros.

En El Hierro, los ingresos ascendieron a 4.554 euros, gracias al apoyo de 325 espectadores.

61 conciertos desde el 10 de enero de 2025

La Philharmonia Orchestra de Londres inaugurará el 10 de enero, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, la 41ª edición del Festival de Música de Canarias, que se desarrollará hasta el 16 de febrero de 2025.

En total, se han programado 61 conciertos en los 21 escenarios que se han seleccionado en las ocho islas, con solistas como Grigory Sokolov, Pinchas Zukerman, Hylary Hahn, Midori, Leonidas Kavakos o Ton Koopman, entre otros, junto a formaciones orquestales como la Sinfonía Varsovia, la NDR Radiophilharmonie, la Camerata de Salzburgo, la Filarmónica de Munich o los Niños Cantores de Viena.

El próximo 4 de septiembre se abre el plazo para la renovación de abonos, que concluirá el 27 de ese mismo mes. Entre el 16 de octubre y el 11 de noviembre se abre el plazo para los nuevos abonados y las entradas individuales para el público en general se comercializarán desde el 27 de noviembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un festival de récord da pie a 'El murciélago'