Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 24 de septiembre
El Pájaro aterriza el sábado en Santa Ana

El Pájaro aterriza el sábado en Santa Ana

Andrés Herrera está viviendo su segunda juventud al frente de la banda El Pájaro. Una aventura en la que se embarcó ya con 50 años, tras tocar la guitarra en proyectos de otros músicos, como Kiko Veneno o Pata Negra. El sábado, a las 22.30 horas, desembarca con su banda en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria.

Carmen Delia Aranda

Miércoles, 7 de junio 2017, 19:55

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Pájaro llega con su grupo completo, o casi, para interpretar en un concierto gratuito los temas de su segundo trabajo discográfico, He matado al ángel.

Su música, que evoca los mambos de Xavier Cugat, el rock fronterizo de las películas de Tarantino o las bandas sonoras de los western de Sergio Leone, sonará en el corazón de Vegueta con la intención de conquistar a los grancanarios. «Cada día, con cada concierto, ganamos más adeptos. Al principio, mandamos una expedición con dos indios; Raúl Fernández y yo mismo. Actuamos en acústico. Primero vamos prudentemente porque en esta ciudad no habíamos tocado. Luego, vamos con toda la banda. La idea es subir escalones poco a poco, pero con pasos firmes», explica el músico cuyo segundo álbum ha recibido piropos de colegas como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro o Nacho Vegas. «Creo que la crítica va por delante del público», reconoce el guitarrista y cantante, satisfecho de la gira veraniega que le queda por delante. Si bien, confiesa que El Pájaro aún no ha entrado con fuerza en el circuito de festivales. «Es algo por ver. Estoy empezado de nuevo. Soy un tío de 50 años que ha dejado de tocar y acompañar a otra gente, para dar la cara con una banda que he montado. Se trata de dar pasos poco a poco pero firmes», abunda el músico que, tras una primera incursión en la Isla, regresa a grancanaria acompañado por su banda; Roque Torralva, a la batería; Pepe Frías, al bajo; Paco Lamato y Raúl Fernández, en las guitarras, y Ángel Sánchez, en la trompeta. «Vamos con toda la artillería», aunque subraya que le hubiera gustado sumar a los Saxos del averno y a otros músicos que colaboraron en este disco, recibido por el público con los brazos abiertos. «Hacemos ediciones humildes. Sacamos de 2.000 a 3.000 discos, en vinilo y en Cd´s, y nos los quitan de las manos», comenta risueño el sevillano.

Influencias.

Su música tiene un arco sonoro muy amplio acopiado a lo largo de las décadas. «Soy guitarrista desde los 7 años. Mi padre trabajaba por la mañana en el Ayuntamiento y por la noche en un cine. Yo fui como el niño de Cinema Paradiso, que estaba arriba en la cabina echando películas de Sergio Leone y escuchando bandas sonoras de todos los estilos», señala. Además, en el tocadiscos de su casa sonaba desde Glenn Miller a The Beatles. Son tantas las influencias que se siente muy libre a la hora de mezclar su blues y su rock con otros estilos. «Lo bueno que tiene esta banda es que podemos sorprender a la gente con los discos, no se me van a caer los anillos si hago otro tipo de música siempre que lleve el sello y el sonido de El Pájaro».

En cuanto a los asuntos que trata en sus canciones, Herrera dice que se nutre de lo que ve en la calle y de lo que siente cuando lee las noticias. «En las canciones tengo un concepto del amor que depende del tiempo que viva, pero sobre todo es un amor por tener un mundo mejor, por los semejantes, por los que sufren injusticias sociales».

En este sentido, que los artistas, «por respeto a la humanidad», deben usar sus creaciones para «luchar por cambiar todo lo que está ocurriendo y todas las crueldades que estamos viviendo. Espero que esto cambie, que caiga una lágrima del cielo que inunde esto de un amor verdadero, que nos dejemos de egoísmos y abramos las puertas a los que se ahogan en los mares».

Música en los patios.

El concierto de El Pájaro cierra una serie de recitales que se ofrecerá en diez patios de Vegueta. Así, a las 20.00 horas del sábado, en el Patio de los Naranjos actúa Particella; en la Casa Regental, The Latonius; en San Martín, la Orquesta del Atlántico; en la Casa Pinto, Natalia Machín; en las Casas Consistoriales, Benabas; en el Obispado, Súbito Koral; en la Fundación Mapfre, Hara Alonso y Kalma Visuals, en el Colegio de Abogados, el grupo Nao, en la Fundación Negrín, la Orquesta de Cámara de Gran Canaria y en la Casa de Colón, Yairi Rosas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios