Borrar
Directo Ferran Torres adelanta al Barça al filo del descanso
Karel Mark Chichón (a la izquierda) y Pedro Justo Brito, este jueves, en la sala Gabriel Rodó de la sede de la OFGC. C7

Chichon cimenta la próxima temporada de la OFGC con Pinnock y Slatkin para seguir creciendo

La penúltima temporada diseñada por el británico cuenta con la presencia de diez artistas canarios, incluidos tres cantantes para la velada en el Real

Victoriano Suárez Álamo

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 2 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La penúltima temporada que lleva la firma de Karel Mark Chichon como director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) -anunció el pasado año, tras renovar su contrato, que dejará los dos cargos en 2025- se cimenta en la doble presencia de los prestigiosos directores invitados Trevor Pinnock y Leonard Slatkin para afianzar el crecimiento de la formación insular.

«La programación creo que supone una mejora con respecto a la última, para lograr que la orquesta se desarrolle aún más, se proyecte fuera y consiga una mayor flexibilidad dentro del alto nivel que ya tiene», apuntó ayer Karel Mark Chichon en la presentación de una temporada que arrancará el próximo 21 de septiembre con el monumental 'Réquiem' de Verdi, que cobrará vida con dos coros, el estatal de Kaunas y el de la propia OFGC, así como con unos solistas entre los que destaca la soprano Krassimira Stoyanova.

Al día siguiente, los dos coros protagonizarán otro concierto en la catedral de la capital grancanaria, con un programa diferente.

Leonard Slatkin. C7

Para Chichon, gran parte del «altísimo nivel» alcanzado bajo su batuta por la OFGC se sustenta en la calidad de los «directores invitados y solistas» que visitan la isla cada temporada. Así se genera una orquesta «sin límites» como considera que es en estos momentos la formación grancanaria. «Puede afrontar cualquier cosa, como demuestra la próxima temporada, que cuenta con un abanico de títulos muy complejo y variado», añadió.

La generosidad de los músicos

Subrayó la «generosidad» con la que trabajan los músicos de la OFGC con los directores invitados, lo que facilita que leyendas en activo como el británico Trevor Pinnock -esta noche dirige el concierto de abono de la actual temporada- hayan aceptado protagonizar dos conciertos en la programación de 2023/24.

Los directores Karen Kamensek y Joshua Weilerstein y el trompetista Pacho Flores.
Imagen principal - Los directores Karen Kamensek y Joshua Weilerstein y el trompetista Pacho Flores.
Imagen secundaria 1 - Los directores Karen Kamensek y Joshua Weilerstein y el trompetista Pacho Flores.
Imagen secundaria 2 - Los directores Karen Kamensek y Joshua Weilerstein y el trompetista Pacho Flores.

Esta vez, el también reputadísimo director norteamericano Leonard Slatkin estará durante dos semanas en la isla para llevar las riendas en otras dos veladas. El año pasado ya se estrenó como principal director invitado, pero por motivos de agenda solo dirigió un concierto junto a la OFGC, a la que ya conocía tras su debut en el Alfredo Kraus en 2021.

Mayor presencia canaria

Otro aspecto que Karel Mark Chichon considera capital es la inclusión y promoción de los artistas canarios en el devenir de la OFGC. «Este año hubo nueve canarios, el anterior fueron siete y el próximo serán diez, incluido un compositor. Para mí supone un orgullo apoyar el talento canario», señaló en la rueda de prensa ofrecida junto a Pedro Justo Brito, vicepresidente en funciones de la Fundación OFGC.

En la nómina de artistas canarios se incluye al barítono Fernando Campero y a los tenores David Barrera y Gabriel Álvarez, que participarán en la versión concierto de la zarzuela 'Luisa Fernanda', que tras estrenarse en la isla el 20 de octubre, cinco días más tarde hará lo propio en el Teatro Real de Madrid.

Noche histórica en el Teatro Real

Tal y como avanzó este periódico en sus ediciones en papel y digital, el pasado 20 de mayo, el Teatro Real de Madrid acoge el próximo 25 de octubre una velada musical histórica. Bajo la dirección de Karel Mark Chichon, la OFGC se estrena por primera vez en el coliseo madrileño para protagonizar una versión concierto de la zarzuela 'Luisa Fernanda', de Moreno Torroba.

Trevor Pinnock. Gerard Collet

También será histórica porque Elina Garanca, una de las mejores mezzosoprano del mundo y esposa de Chichon, será la primera cantante no hispana que asuma el rol principal de esta zarzuela en el Real.

También será un hito de la temporada musical que arranca tras el verano que Gran Canaria sea sede del 19º Congreso Mundial del Saxofón, entre los días 6 y 10 de diciembre, con más de un centenar de conciertos simultáneos. La OFGC se suma a este evento con su octavo concierto de abono, que se celebrará el 8 de diciembre, que se titula 'La gran fiesta del saxofón', y que contará con artistas canarios como el director David González y el pianista Rayko León, entre otros.

La OFGC estrenará por primera vez en su repertorio la 'Sinfonía nº3', de Anton Dvorák.

La violinista Kelly Hall Tompkins tocará dirigida por Leonard Slatkin. C7

El director y violinista Leonidas Kavakos, junto los directores Markus Stenz, Dan Ettinger, Karen Kamensek y Andrey Boreyko son las principales batutas invitadas, junto con solistas como los violinistas Kristine Balanas y James Ehnes, y el emergente chelista Narek Hakhnazaryan, entre otros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios