En El monarca de las sombras, Javier Cercas emprende un valiente viaje hacia su propio pasado y reconstruye la historia de sus antepasados, un clan que detentó cierto poder en Ibahernando, un pequeño pueblo del norte de Extremadura; al tiempo que narra sus preocupaciones personales y literarias.
El escritor vuelve a internarse de la Guerra Civil tirando de los débiles hilos que lo conectan a Manuel Mena, un tío abuelo suyo muerto en combate a los 19 años en la Batalla del Ebro.
En el relato, de corte autobiográfico, detalla todo lo que averigua sobre la vida en el pueblo en la convulsa segunda República: la llegada de la primera radio, los primeros escolarizados, las clases dentro del campesinado o las rencillas de los vecinos.
Además, nos confiesa sus reparos para indagar en una historia que, en realidad, le avergüenza -la de su familia fascista-, aunque encuentra elementos que lo reconcilian con ella y que resultan ser el auténtico final de su novela Soldados de Salamina.
El monarca de las sombras también es un canto a la amistad, sobre todo hacia la de su colega David Trueba del que se cuentan muchas intimidades, como su incapacidad para odiar a Viggo Mortensen por haber enamorado a su mujer. El libro refleja la intimidad entre el realizador y el autor de Soldados de Salamina, y nos ofrece deliciosos diálogos donde reflexionan sobre el amor, la literatura o la filosofía sin ningún tipo de pretenciosidad. Y es entonces cuando quisieras poner a un Trueba o a un Cercas en tu vida, aunque solo sean ficciones.
Título: El monarca de las sombras.
Autor: Javier Cercas.
Editorial: Random House.
Año: 2017
Páginas: 288
Precio. 19.85 euros.