Borrar
Antonio Arroyo, Premio Hispano de Poesía

Antonio Arroyo, Premio Hispano de Poesía

El poemario Las horas muertas, del escritor canario Antonio Arroyo Silva, ha sido la obra ganadora del XXXVIII Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, que convoca y otorga la Diputación de Huelva y organiza la Fundación Juan Ramón Jiménez, dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra por la editorial Autores Premiados dentro de la Colección Galardón de Poesía.

Europa Press / Huelva

Lunes, 21 de septiembre 2020, 12:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El jurado ha decidido por unanimidad de sus miembros que la obra Las horas muertas sea la ganadora porque es "un poemario de voz clara, bien estructurado y con sentido del ritmo que combina varios temas y registros, con tonos existenciales, comprometidos y culturalistas".

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha sido la encargada de dar la noticia, vía telefónica, al ganador, que ha respondido con gran satisfacción por este galardón. El poeta Antonio Arroyo Silva, nacido en Santa Cruz de La Palma, vive en Gran Canaria y ha contado que la obra surge de los paseos que da cerca de su casa que le han llegado a realizar una obra que la presidenta del jurado ha calificado de "redonda", resaltado su estructura métrica.

A esta edición han concurrido un total de 648 obras, de las que han sido admitidas 580, 479 enviadas por correo electrónico y 101 por correo postal.

Además, Garrido ha destacado la procedencia de las obras que han participado a concurso que vuelve a ser, en esta edición muy amplia, llegando en mayor medida trabajos procedentes de España y América. En total, se han presentado obras de 24 países. Así, de España se han presentado obras de un total de 43 provincias, destacando Madrid sobre el resto. Cádiz, Valencia, Barcelona, Sevilla y Córdoba también han aportado un buen número de trabajos.

La diputada ha reseñado que se han recibido obras de 17 países del continente americano, destacando Argentina sobre el resto de los demás.

Por su parte, el presidente de la Fundación Juan Ramón Jiménez y alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha manifestado su agradecimiento a la Diputación por la convocatoria de este premio que "contribuye a mantener viva la figura y el magisterio de nuestro poeta entre las nuevas generaciones de escritores en habla hispana, proyectando también la imagen de nuestro pueblo donde cada año tenemos la enorme satisfacción de acoger el acto de entrega".

Cuéllar ha agradecido también "la ingente tarea" realizada por los miembros del jurado, que han debido seleccionar a la obra ganadora entre los casi 600 ejemplares presentados este año a la convocatoria, lo que supone "un enorme esfuerzo y el mejor ejemplo de su cariño y admiración por nuestro poeta".

Asimismo, el presidente de la Fundación y alcalde de Moguer ha felicitado al ganador del premio "por la calidad y profundidad de su trabajo, un poemario nacido del corazón que contribuye a realzar la importancia de este premio, y que nos llena de orgullo a todos los que formamos parte de la gran familia juanramoniana".

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios