Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros culturales de Canarias podrán mantener sus aforos al 50% de su capacidad habitual entre los niveles uno y tres de restricciones por la pandemia tras el acuerdo alcanzado entre la Viceconsejería de Cultura del Gobierno regional y Salud Pública, según confirmó Juan Márquez, responsable de la política cultural del archipiélago.
La noticia es un balón de oxígeno para un sector que de esta forma podrá seguir programando de una manera más estable después de un año de idas y venidas con los niveles de aforo sujetos a las restricciones que estuvieran activas en cada momento de la lucha contra la pandemia. De hecho, muchas de las actividades que estaban previstas estos días en Canarias se habían quedado en el aire ante el ascenso este lunes de algunas islas, como Gran Canaria, a fase tres.
Aumento La cantidad de los presupuestos de Cultura destinados a artes escénicas alcanza los dos millones de euros.
Conciliación Los proyectos de MARES y los de la Unidad de Artes Escénicas serán paralelos pero complementarios.
Romper límites El Gobierno asegura que trata de conseguir que las compañías tengan movilidad por todas las islas.
El tercer nivel de actuación imponía a los recintos escénicos el descenso de su capacidad de aforo a un 33%, y el no saber en qué estado podían estar las cosas mediatizaba la capacidad de producción de los espacios culturales o las inversiones de los promotores. Con este nuevo escenario, en el que el aforo no se vería reducido salvo en el hipotético caso de llegar a fase cuatro se cuenta con un mayor margen para garantizar la celebración de sus espectáculos
Juan Márquez, viceconsejero de Cultura, valoraba positivamente este hecho por la seguridad que dotaba a unas producciones ya de por sí mermadas por las circunstancias e incidía en un dato. «Estamos realizando un estudio que daremos a conocer próximamente en el que queda demostrado que no se ha producido ningún contagio en los actos culturales que se han celebrado en las islas, por lo que entendemos que se puede tomar esta medida sin asumir riesgos», subrayó el integrante de Unidas Podemos en el Ejecutivo regional.
Las cancelaciones y los desplazamientos en el calendario han sido la tónica habitual este último año en Canarias. Incluso grandes festivales al aire libre, que se rigen por otro modelo de autorización, fueron cancelados por Salud Pública, como fue el caso, por ejemplo, del Womad en Las Palmas de Gran Canaria. E incluso por decisión de sus promotores, como recientemente aconteció con el FiestoRon de Arucas.
Este nuevo escenario abre el marco en el que se manejan los espacios culturales. Por ejemplo, el Teatro Guniguada estableció un aforo definido para las tres fases anticipando a esta decisión del Gobierno. Otros como el Cuyás habían pedido en varias ocasiones la ampliación de su aforo, entre otras cosas para hacer sostenible el acceso a las producciones del nivel de las contratadas por el centro de la capital grancanaria.
Márquez confirmó estas medidas en la presentación de diversos proyectos relacionados con las artes escénicas en los que está implicado el Gobierno de Canarias. Entre ellos destaca la aparición de MARES, un programa de apoyo a la contratación de las programaciones de los espacios escénicos de Canarias que cuenta con la colaboración de ayuntamientos y cabildos.
Márquez destacó que la plataforma que supondrá MARES es más «transparente» y estará operativa el próximo primero de mayo. Este no será el único de los elementos novedosos impulsados por el organismo renovado como Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
A través de la nueva Unidad de Artes Escénicas del Ejecutivo regional se trabaja en resolución de la convocatoria de ayudas a diferentes disciplinas puesta en marcha el pasado 15 de diciembre. Según las fuentes del Gobierno de Canarias se han presentado 144 compañías de teatro y danza en las islas, entre las que se han seleccionado 22 y se ha creado una lista de reserva con 49 que accederán a unos incentivos de entre 5.000 y 20.000 euros para realizar sus proyectos. El Ejecutivo insiste en que estas medidas tienen la función de activar el tejido creativo insular.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.