Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 5 de octubre
De izquierda a derecha, Abenchara Álamo, Guacimara Medina y Alicia Bolaños posan con el informe. C7
La cultura en los municipios la gestionan hombres

La cultura en los municipios la gestionan hombres

Un informe sobre igualdad del Cabildo de Gran Canaria reflejan una mayor paridad en las instituciones de la propia corporación insular

EFE/CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 9 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las instituciones culturales pertenecientes al Cabildo de Gran Canaria ganan en paridad de puestos femeninos desde 2019 a 2022, a diferencia de la pérdida experimentada en doce administraciones municipales en la isla, con un 16,6 % de cargos femeninos frente al 83,3% de hombres.

Son conclusiones recogidas en un informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito cultural en Gran Canaria, y que este jueves ha sido presentado en la Casa de Colón por la consejera insular del área en funciones, Guacimara Medina; la jefa del Servicio de Museos del Cabildo, Alicia Bolaños Naranjo, y la encargada de la investigación, Abenchara Álamo Bolaños.

«Hemos querido ir más allá, a través de la investigación que nos ayuda a mejorar», Bolaños, coordinadora de un trabajo que sigue la metodología del informe nacional que elaboró en 2020 el Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura.

En este sentido, el documento, el primero de estas características en Canarias y pionero en el ámbito de la administración local canaria y nacional, pretende ser una guía para introducir políticas con perspectiva de género y erradicar «la brecha de género existente en la cultura».

Las instituciones examinadas, indicó la responsable del análisis, Abenchara Álamo, han incluido las áreas culturales de las consejería de Cultura, Industria y Comercio del Cabildo y la de su Presidencia, y de doce ayuntamientos.

La presencia más alta de mujeres corresponde a la Consejería de Cultura del Cabildo, donde estas tenían el 100 % de los puestos con poder decisión a la fecha de elaborarse el informe y el 50% de los puestos de gerencia.

En los ayuntamientos analizados, hay paridad en concejales y concejalas de cultura, pero la balanza se decanta con claridad hacia el lado de los hombres en el reparto de los puestos de gerencia y coordinación, con un 83,3%, frente a un 16,6 % de mujeres en 2022.

El Cabildo de Gran Canaria debería impulsar la creación de un Observatorio de Igualdad de Género donde se abordasen todas las líneas, incluida cultura, o bien, desde la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias se podría instaurar, de forma específica para el territorio autonómico, un Observatorio Canario de Igualdad de Género en la Cultura, que siga paralelamente las líneas de trabajo del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte. Esta es también una de las conclusiones de este estudio.

La consejera en funciones de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, puso de relevancia «la importancia de tener una visión con perspectiva de género en el área de la cultura».

«Trabajamos teniendo muy en cuenta las políticas transversales, entendiendo la importante aportación que ofrece de la cultura en distintas áreas, entre ellas, por supuesto, la de la igualdad de género», añadió Medina.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios