Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 4 de octubre
Daniel Abreu y Dácil González posan con el resto del equipo de 'El Arco', junto a Carmen Gloria Rodríguez, Rubén Pérez y José Luis Rivero, ayer, en la Cueva Pintada. C7
La Cueva Pintada abre un Mapas Fest con 37 compañías

La Cueva Pintada abre un Mapas Fest con 37 compañías y 44 enclaves en todas las islas

El nuevo festival de las artes escénicas incluye en su programación 17 producciones canarias y el 77% de la inversión se queda en las islas

Victoriano Suárez Álamo

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de junio 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El yacimiento arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar y la danza contemporánea. Estos dos ingredientes en apariencia tan lejanos ofrecieron anoche un maridaje creativo mediante el espectáculo 'El Arco', con el que Daniel Abreu y Dácil González, Premios Nacionales de Danza, inauguraron la primera edición del Mapas Fest, un evento que hasta el 30 de julio desarrolla una amplia y variada oferta de artes escénicas en todo el archipiélago canario.

Esta iniciativa tiene prevista la participación de un total de 37 compañías nacionales e internacionales, de las que 17 son canarias. Los distintos espectáculos durante los próximos dos meses se desarrollarán en 44 enclaves.

«La programación es muy intensa. Contamos incluso con un día en el que hay cinco espectáculos en cinco islas distintas. Durante estos dos meses habrá espectáculos prácticamente todos los días en algunas de las islas», apuntó este jueves José Luis Rivero, director del Mapas Fest, durante la presentación celebrada en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, horas antes del estreno de 'El Arco' en este mismo recinto.

Equilibrio con la actividad existente

Rivero destacó que el Mapas Fest llega para sumar y no restar. «Buscamos un equilibrio con lo ya existente y las distintas posibilidades del territorio», puntualizó a la vez que dejó claro que se ha llevado a cabo un trabajo previo con los 25 municipios que acogerán los espectáculos para no contraprogramar frente a sus propias apuestas culturales.

El Mapas Fest parte de «tres ideas» básicas, según su director. Se trata de «las personas, el territorio y la escena», a partir de lo que se desarrollará una programación «ecléctica, con una gran diversidad de temáticas y formatos, que permitirá descubrir la visión de los artistas de un mundo cada vez más complejo y difícil de entender», aclaró Rivero.

Los espectadores no solo podrán disfrutar de los espectáculos programados, también podrán asistir a los procesos creativos de la mayoría de los montajes, a través de la página web del festival: mapasfest.com.

Estrenos absolutos

Hasta el 30 de julio se exhibirán once estrenos absolutos, muchos de las compañías canarias, así como propuestas procedentes de artistas y empresas de seis comunidades autónomas junto a espectáculos gestados en 15 países.

Entre las obras foráneas, figuran 12 que se estrenarán en las islas a nivel nacional, avanzó Rivero.

Los artistas canarios cobrarán mucho protagonismo en el Mapas Fest. Las 17 compañías isleñas presentes significan, según el director del evento, «una apuesta por el talento canario porque en las islas hay mucho talento». «Sus propuestas están a la misma altura que las nacionales e internacionales que programamos», subrayó.

Además, apuntó, desde la organización se ha incentivado que en algunas propuestas participen artistas de las distintas islas y la movilidad de los montajes canarios por el archipiélago.

El impacto de la inversión

Desde un punto de vista económico, el impacto del Mapas Fest también redundará en la economía del archipiélago. «El 77% de la inversión se queda en el archipiélago, ya que se genera trabajo para un total de 85 empresas canarias», explicó Rubén Pérez, director general de Cultura del Gobierno de Canarias, institución que organiza este evento que se enmarca dentro del proyecto 'Canarias en escena'.

El presupuesto total asciende, según Pérez, a 1,8 millones de euros y la parte dedicada al mercado de Mapas se ha reducido este año por parte del Ejecutivo regional gracias a las aportaciones del Ministerio de Cultura y los fondos europeos.

Un espacio determinante en el proceso creativo de Daniel Abreu

Una de las principales apuestas del Mapas Fest consiste en que buena parte de sus espectáculos se desarrollan en espacios poco convencionales para las artes escénicas.

La puesta de largo de ayer, con el montaje de danza contemporánea 'El Arco', protagonizado por Daniel Abreu y Dácil González y creado por el primero, ya fue una declaración de principios. Hasta tal punto que el montaje se desarrolló en pleno yacimiento, en una zona habilitada tras un estudio y acondicionamiento previo por parte de los técnicos de esta institución dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

Daniel Abreu reconoció que cuando le plantearon el proyecto, él ya trabajaba en la confección de 'El Arco' para exhibirlo en escenarios convencionales. «Llevaba gestándolo desde septiembre y cuando me hablaron de la Cueva Pintada me vino a la mente mi infancia, ya que me crié en las cuevas de la costa de Tenerife, a donde iba mi familia a pasar los días junto al mar», rememoró el bailarín y coreógrafo. Por eso, subrayó, durante todo el proceso creativo ha «tenido en mente la representación» en el yacimiento galdense.

En concreto, su propuesta «nace de la tierra y de los cuerpos» y de una reflexión sobre los arcos como «instrumentos de cacería, para los deportes y como elementos arquitectónicos». A partir de ahí, el espectador asiste a una especie de «relación de pareja» que cobra vida con Daniel Abreu y Dácil González.

«Son figuras neutras, por momentos ni se nos ve, porque estamos camuflados. En los ensayos aquí en la Cueva Pintada sentí que la obra cobraba todo su sentido y que aparecía su esencia», confesó Abreu.

Carmen Gloria Rodríguez, directora del Museo y Parque Arqueológico, destacó que este tipo de propuestas «traen al presente este lugar, nos permite conocernos mejor y generar nuevas miradas posibles».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios