La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y el director artístico de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, Gonzalo Ubani, han presentado este martes la primera parte de la temporada 2021/2022 del Teatro Cuyás, que incluirá una quincena de propuestas entre los meses de septiembre y enero.
El programa arranca en septiembre con 'El maleficio de la mariposa', a cargo del Ballet Flamento de Andalucía, y continúa en octubre con una nueva versión de 'Las criadas', de Jean Genet, que acaba de estrenarse, con Ana Torrent y Alicia Borrachero en el reparto.
En noviembre el escenario del Cuyás acogerá Jazz Otoño, con Concha Buika; 'Fordlandia'; 'Petitdanza' y 'Escenas de vida conyugal'.
Vuelve en el mes de diciembre Manolo Vieira, con el espectáculo 'Vívelo', y 'Madre', de Nacho Cabrera, a partir de textos de Brecht. También se se incluye el Merc<do de las Artes Performativas del Atlántico, y Asier Etxeandia y Enrico Barbaro con 'Simplemente perfecto', así como otro clásico del Cuyás: la Gran Canaria Big Band con Kurt Elling.
Para enero están previstos '23. Anatomía de un instante', a partir de la obra de Javier Cercas, y en dos entregas 'Shock', inspirada en 'La doctrina del shock' de Naomi Klein.