

Secciones
Servicios
Destacamos
La capital grancanaria se convierte en septiembre y durante tres días en un foco de reflexión literaria internacional. El Hotel Santa Catalina acoge entre el 23 y el 25 del próximo mes la nueva entrega de las 'Conversaciones Literarias' que organiza la Fundación Formentor y que en esta ocasión abordará el papel de los grandes embusteros de la literatura en unos debates titulados 'Sátiros, pícaros y mangantes'.
Autores como Manuel Vilas, Jesús Carrasco, Elsa López, Fernando Delgado, Alexis Ravelo, Ana Merino, Vicente Molina Foix, Félix de Azúa y Juan Tallón, entre otros, figuran entre los participantes en la nueva entrega de estas Conversaciones que la Fundación Formentor puso en marcha en 2008 para «celebrar el gran juego de la imaginación literaria».
«Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocada por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas en 1959, Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar», explican los organizadores de un evento que recala por primera vez en Gran Canaria.
Junto con estas conversaciones, uno de los puntos neurálgicos de este evento será el acto, programado para las 20.00 horas del viernes, 23 de septiembre, en el que la escritora Liudmila Ulítskaya recibirá el Premio Fomentor de las Letras 2022, cuyo fallo se dio a conocer el 28 de abril en Lanzarote, donde se reunió el jurado de esta edición.
Al día siguiente, en torno a su figura y literatura se desarrollará, a las 10.00 horas, un encuentro en el que intervendrán: Elide Pittarello, profesora emérita de Literatura Española y académica; Gustavo Guerrero, escritor, profesor y editor de Ediciones Gallimard; la escritora y traductora especializada en literatura eslava, Marta Rebón; el catedrático de Estudios Ibéricos y ensayista, Enric Bou; Antoine Gallimard, presidente de Ediciones Gallimard; y Basilio Baltasar, presidente del jurado del Premio Formentor como presentador.
El punto de partida de las 'Conversaciones Literarias' está fijado para el jueves, 22 de septiembre, con la celebración del Coloquio europeo de traductores, en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina. Durante el mismo los profesionales del gremio que intervendrán llevarán a cabo una cartografía de la literatura en español en: Alemania, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Ucrania, Rusia, en lengua inglesa y la lengua franca de Europa.
Tras el debate en torno a Liudmila Ulítskaya, el 24 de septiembre, a partir de las 12.00 horas, bajo el título de 'Pícaros', transcurrirá la conversación literaria protagonizada por Manuel Vilas, Lucía Lijtmaer, Jesús Carrasco, Elsa López y Fernando Delgado, que presentará la traductora Marilena de Chiara.
La entrega de este sábado sigue por la tarde, en concreto a partir de las 17.00 horas, con la conversación en torno a 'Sátiros' literarios que protagonizarán: Javier Montes, Bárbara Blasco, Jordi Amat, Raquel Taranilla y Gonzalo García Pelayo, con el periodista y escritor Carlos Aganzo como presentador.
'Mangantes', a partir de las 18.30 horas, pone el broche a la jornada, con la intervención de Ana Merino, Miguel Albero, Meryem El Mehdati, Vicente Molina Foix y Xavier Güell, con la periodista Lourdes Santana como presentadora.
El domingo, día 25, esta iniciativa cultural baja el telón con dos nuevas conversaciones literarias. Con el título de 'Embusteros', a partir de las 10.00 horas, charlarán Lola Pons, Alexis Ravelo, Juan Tallón, Jorge Carrión y Diamela Eltit, con el escritor Antonio Iturbe como presentador.
A las 12.00 horas será el turno de 'Bribones', con las intervenciones de Basilio Baltasar, Félix de Azúa, Laura Fernández, José Enrique Ruiz-Domènec y Liudmila Ulítskaya, a los que se suma como presentadora Maite Rico.
'Sinceramente suyo', 'Daniel Stein', 'Sóniechka' y 'Shúrik' son algunos de los títulos más significativos de Liudmila Ulítskaya, autora nacida en los Urales y formada en Moscú, que está considerada como una de las voces más lúcidas de la literatura contemporánea rusa.
Esta escritora, muy crítica con Putin desde hace años y que públicamente ha rechazado a la invasión de Ucrania, logró el Premio Formentor de las Letras 2022, entre otras razones, «por el poderoso aliento narrativo con que registra las más sutiles emociones del alma humana, por la sensibilidad con que cuenta la epopeya de las personas arrojadas al laberinto del mundo, por la delicadeza con que rehabilita la dignidad de los hombres y mujeres sometidos al despótico azar de la desdicha, por la soberbia índole de sus personajes y su ondulante, aguda y deslumbrante conversación», según el fallo del jurado.
Liudmila Ulítskaya, cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, ha fijado su residencia en Berlín desde marzo de 2022.
Se graduó con una Maestría en Biología en la Universidad de Moscú, tras lo que ejerció como científica en el Instituto de Genética. Después fue directora de repertorio del Teatro Hebreo de Moscú (1979-1982), antes de emprender su actual oficio de escritora, gracias al que ha publicado una quincena de volúmenes de ficción, a los que suma tres de cuentos infantiles y seis obras de teatro.
Entre los ganadores de este premio están: Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Jorge Semprún, Gisela Elsner, Nathalie Sarraute, Carlos Fuentes, así como autores en activo como Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.
Los interesados en inscribirse en estas jornadas lo pueden hacer, hasta completar aforo, en la Fundación Formentor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.