

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ya más de doce años que Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Inés París, Elena Taberna, Laura Mañá o Chus Gutiérrez empezaron a fraguar lo que sería la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). El germen del colectivo nació en sus encuentros casuales en los aeropuertos, de camino a alguna cita cinematográfica. Contando sus experiencias, se dieron cuenta de que a todas les pasaban cosas similares. «Éramos muy pocas y siempre las mismas. Percibíamos que no había un recambio generacional», explicó ayer Inés París, expresidenta y fundadora del colectivo que acaba de extenderse a Canarias con la creación de una delegación.
La intuición de que sus carreras profesionales estaban determinadas por su género se confirmó cuando el colectivo, tras rascarse los bolsillos, encargó una investigación que corroboró sus sospechas. «Los datos del primer estudio fueron escandalosos. El 90% de todos los puestos donde se tomaban decisiones de qué contar y cómo contarlo estaba en manos exclusivamente masculinas», explicó Inés París.
Aunque la situación ha mejorado, no dista mucho de la de entonces. De hecho, el 84% de las películas españolas realizadas en 2016 estuvieron dirigidas por hombres, según recoge el último informe emitido por el colectivo, que revela que de las 2.270 personas que trabajaron en 154 películas españolas realizadas ese año, solo el 26% eran mujeres. Los guiones corrieron a cargo de mujeres en un 17% de los casos. Los sonidistas fueron hombres en un 93% y los efectos especiales los desarrollaron varones en el 97% de las obras. Solo en las tareas de vestuario, maquillaje y peluquería la presencia femenina es mayoritaria.
Reconocer las dificultades a las que se tienen que enfrentar las mujeres canarias del ámbito del cine y la televisión para emprender sus proyectos y visibilizar su trabajo son dos de los objetivos que se ha trazado la nueva delegación canaria de la asociación CIMA, cuyo primer reto será el de promover un estudio que identifique la presencia femenina en el sector canario. Además presionarán a las administraciones para que establezcan medidas de discriminación positiva en este ámbito. «Pediremos que los mismos avances que se han producido en las ayudas públicas nacionales, favoreciendo los proyectos participados por mujeres, fruto del trabajo de CIMA, se tengan en cuenta en las ayudas canarias», indicó la productora y primera delegada del colectivo en el archipiélago, Marta de Santa Ana.
La delegación canaria de la asociación –inicialmente formada por 17 profesionales de La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Madrid– reclama más visibilidad para los proyectos desarrollados por las mujeres porque contribuyen a cambiar los estereotipos, hasta ahora, construidos por la mirada masculina. «Consideramos que las obras audiovisuales producidas, dirigidas, escritas y fotografiadas por mujeres dan una nueva visión de la sociedad, más esperanzadora, que creemos que es necesaria. Las mujeres necesitamos tener más visibilidad», indicó De Santa Ana, que reclamó una mayor presencia de las féminas en los foros de decisión de las entidades relacionadas con el audiovisual, «tanto de cine como de televisión, públicas y privadas».
En la presentación de la extensión canaria del colectivo, que ayer celebró su primera reunión presencial, participó el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, quien resaltó la importancia que tiene para la industria audiovisual canaria el hecho de que las mujeres del sector decidan unirse. En este sentido, indicó que a los representantes del Clúster Audiovisual de Canarias y a la asociación de cineastas Microclima se sumarán las portavoces de CIMA, en calidad de interlocutores del sector ante el Ejecutivo autónomo.
Por su parte, la consejera insular de Igualdad, María Nebot, las animó a trabajar por la «igualdad de oportunidades en los puestos de decisión del sector, a combatir la imagen estereotipada de la mujer y a visibilizar su presencia en todas las áreas de la sociedad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.