Secciones
Servicios
Destacamos
De proyectos faraónicos con dinero público y privado están repletos los cementerios. Nacieron de ideas que parecían que iban a revolucionar el sector en el que se erigían pero se quedaron en nada, una vez realizada la inversión. Una visita a los nuevos platós que desde el 1 de enero ha puesto a disposición del sector audiovisual el Cabildo de Gran Canaria junto a Infecar desvela que este proyecto va por otro camino.
Nacen por petición expresa del sector audiovisual local para crecer y abrir un nuevo horizonte industrial. Se han diseñado tras visitar otros similares, sus instalaciones son funcionales y acorde a las necesidades de los profesionales que las ocuparán y se han diseñado para que puedan acoger al menos dos producciones diferentes a la vez. Incluso más de dos, según las características de cada una.
En la tarde-noche del próximo viernes se inaugurarán de forma oficial estos platós que se gestionarán desde la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), dentro de la que se enmarca la Gran Canaria Film Commission, sobre cuyos hombros recae la comercialización de las instalaciones entre un sector local, nacional e internacional que ya está al tanto de las bondades de estos platós, únicos por su tamaño y modernidad en el archipiélago canario.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, adelantó el pasado mes de diciembre que tres productoras estaban interesadas en desarrollar sus proyectos en estas instalaciones durante este recién estrenado 2023. Con estos platós se confía en que el número de producciones que recalen en la isla y su recurrencia se dispare -vienen por los incentivos fiscales, por las localizaciones naturales, por las horas de luz, la seguridad y la infraestructura alojativa, principalmente-. Y que la estancia de estas producciones se alargue, ya que los dos platós permitirán rodar muchos más interiores de los habituales hasta el momento e incluso grabar toda la película o la serie sin moverse de este enclave insular.
Los profesionales que desembarquen en estos dos platós se toparán con sendas moles de hormigón a la vista insonorizadas y con unas oficinas y dependencias neutras, dominadas por el blanco y el negro en sus paredes y en el equipamiento.
La superficie total construida es de 6.000 metros cuadrados y a la misma se accede desde el interior de Infecar o desde dos entradas exteriores. El plató número dos, de mayores dimensiones, cuenta con 1.800 metros cuadrados, mientras que el número uno tiene 1.200 metros cuadrados.
El plató de mayores dimensiones cuenta con 56,25 metros de largo, con una altura total de 16 metros, que se reduce hasta los 12 metros donde se encuentra la estructura superior transitable donde las productoras podrán instalar el aparataje de iluminación y los elementos que necesiten para sus decorados.
El plató número uno, por su parte, dispone de 48 metros de largo, con una altura total de 16 metros que se reduce hasta los 12 metros por la estructura superior.
Están totalmente insonorizados, disponen de una climatización silenciosa para que no interfiera en las tomas y una potencia eléctrica de 350 kw.
Estos dos platós funcionan como espejos. Cuentan con dependencias similares y separadas, lo que facilitará, si es necesario, que cada uno albergue una producción diferente los mismos días sin que el trabajo de una productora interfiera en el de la otra.
Cada plató cuenta con cinco camerinos individuales y uno doble para los intérpretes. Hay que sumarles vestuarios, dependencias para maquillaje y peluquería, lavandería, varios espacios polivalentes y una planta alta con oficinas destinadas a la producción y postproducción del material que se vaya filmando cada jornada de trabajo.
Se ha dispuesto de una entrada específica para los camiones de producción que desemboca justo en la entrada de ambos platós y se cuenta con un amplio espacio para su estacionamiento.
A pesar de disponer de un total de diez camerinos entre ambos platós, algunos artistas -sobre todo norteamericanos- prefieren alojarse durante las jornadas de trabajo en caravanas. Para su estacionamiento se ha dispuesto una zona específica para siete de estos vehículos.
Incluso, en los aledaños se cuenta con dos 'blacklots', espacios al aire libre donde se podrá rodar escenas o instalar equipos de producción y técnicos adicionales si fuera necesario. El mayor cuenta con 2.500 metros cuadrados y el segundo con otros 1.400 metros cuadrados.
Estas instalaciones se espera que se conviertan en los próximos meses en un punto de inflexión para la industria audiovisual local, que cerró un 2022 de récord en Gran Canaria, gracias al rodaje de 58 producciones audiovisuales y 90 publicitarias, con una inversión estimada en más de 100 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.