Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 8 de junio
El Aula de cine de la ULPGC invita a Colombia

El Aula de cine de la ULPGC invita a Colombia

El Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria inicia este viernes, con Los niños del paraíso, de Marcel Carné, la programación del primer cuatrimestre del curso 2017/2018.

Canarias7/ Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Entre las novedades de la nueva temporada figura un ciclo de proyecciones con obras de países con cinematografías interesantes, aunque poco distribuidas, con la idea de revisar el canon de sus mejores películas. El primer país invitado a esta iniciativa será Colombia.

El ciclo de colaboración, propuesto por el Consulado de Colombia, contará con la proyección de tres películas muy referenciadas por la crítica internacional: La estrategia del caracol (Sergio Cabrera, 1993), Confesión a Laura (Jaime Osorio, 1990), y La vendedora de rosas (Víctor Gavinia, 1998).

Además, se va a colaborar con dos iniciativas del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación: El Erasmus Welcome Week, con la proyección de la película Una casa de locos (LAuberge espagnole), de Cedric Klapisch, en versión original con subtítulos en inglés para que los estudiantes extranjeros puedan disfrutar de una proyección del Aula de Cine (será el jueves, 28 de septiembre); y con la Semana por la Erradicación de la Pobreza, en la que se va a emitir Yo, Daniel Blake, de Ken Loach (miércoles, 18 de octubre).

Todas las proyecciones son a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del edificio de Humanidades, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo; y las películas se visionarán en versión original con subtítulos en castellano.

La programación propia del Aula para este periodo cuenta con tres ciclos: Una revisión de las películas más significativas de la mejor época del prolífico director francés Claude Chabrol, director clásico de la novelle vague; una revisión del melodrama con aportaciones muy dispares, como La mujer de todos, de Max Ophuls, que nunca se ha proyectado en la Isla, o tres películas que giran en torno a una misma historia, contada de diferentes maneras a través del tiempo Solo el cielo lo sabe, Todos nos llamamos Alí y Lejos del cielo; y una retrospectiva con todos los largometrajes de malogrado director japonés Satoshi Kon, uno de los grandes representantes del manga anime, en lo que será el cuarto ciclo a lo largo de la historia del Aula dedicado al anime japonés, que siempre tiene un gran éxito entre el público más joven.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios