

Secciones
Servicios
Destacamos
Luisa del Rosario y / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 20 de junio 2017, 09:05
Galdós como materia cinematográfica fue el título de la ponencia inaugural del 11º Congreso Internacional Galdosiano, con la cineasta y miembro del comité científico del congreso, Arantza Aguirre como ponente.
Tras exponer algunas pinceladas sobre la relación entre el cine y la literatura, disciplinas que, según Aguirre, «son las dos grandes maneras de narrar en nuestro tiempo», abundó en la influencia que el escritor grancanario tuvo sobre uno de los grandes cineastas españoles, Luis Buñuel. «Buñuel aprendió a relatar historias gracias a Galdós», afirmó la cineasta quien añadió que en las películas del turolense se aprecia como mira a sus personajes igual que lo hacía Galdós, «con piedad y empatía».
Aguirre cedió entonces la palabra a la actriz y cantante Ana Belén, invitada al congreso como la encarnación de Fortunata gracias a la popular serie televisiva dirigida por Mario Camus y emitida por Televisión Española en 1980.
Ana Belén, que también participó en la adaptación cinematográfica de Tormento, de Pérez Galdós, dando vida a Amparo, recordó cómo logró el papel. «Mario Camus sabe elegir muy bien a sus personajes. Cuando me dio el guion no sabía a quién iba a interpretar, pero le dije que quería hacer cualquiera de ellos», dijo.
La actriz narró algunos momentos del rodaje de la serie, en «un campo» al lado de los estudios de Televisión Española en Madrid. «Rodábamos de ocho de la mañana a seis de la tarde. Estuve seis meses levantándome a las 5.15 de la mañana, pero los que hemos trabajado en esta serie sabemos que es un privilegio», señaló. Es más, continuó la actriz, «rodando Fortunata y Jacinta fue la primera vez que sentí qué era el cine, la magia del cine, hacer de la mentira la mayor verdad». Ana Belén se refería a los decorados del Madrid galdosiano y a cómo en realidad solo había casas de una planta, pero a través de vidrios pintados en la cinta aparecía una vivienda de tres.
Ana Belén narró anécdotas vividas junto a Mario Pardo (Maximiliano Rubín) , Fernando Fernán Gómez (Don Evaristo Feijoo), Charo López (Mauricia la Dura), Francisco Rabal (José Izquierdo) o María Luisa Ponte (Doña Lupe Rubín), así como lo extraño que fue que el protagonista, François-Eric Gendron (Juanito Santa Cruz), hablase en francés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.