Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 26 de enero 2023
El montaje 'Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I' fue uno de los primeros espectáculos de la joven compañía catalana La Calòrica. Cumplidos diez años de trayectoria, sus integrantes decidieron retomar aquel primitivo montaje con una revisión que les trae este viernes y sábado, en las dos funciones a partir de las 19.30 horas, hasta el Teatro Cuyás de la capital grancanaria.
Gonzalo Ubani, director artístico del recinto de la calle Viera y Clavijo, define este montaje gamberro y transgresor como «un Shakespeare a la española» y hace un llamamiento al público para que pierda el miedo a asistir a la puesta de largo de esta compañía en la isla. «No se lo pierdan, que cuando vino la primera vez María Pagés el público no vino porque nadie la conocía en ese momento y hoy es Premio Princesa de Asturias», puso como ejemplo.
'Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I' vio la luz en 2010. «Recuperamos este montaje diez años después de estar vivos. La compañía nació en 2010 y lo recuperamos de un programa llamado 'Taller integrado' del Instituto del Teatro de Barcelona, donde nos juntábamos actores, dramaturgos, directores, escenográfos y demás y nos daban un dinerillo para hacer una 'tontería' e hicicimos la 'Feísima enfermedad...', un texto de Iván Yago, en verso libre de una especie de Shakespeare a la española, como bien ha dicho Ubani. Y es que nos nos hacía gracia hablar de reyes, en este caso de Fernando e Isabel», explica Aitor Galisteo-Rocher, que forma parte de La Calórica.
«Nos hacía gracia que la escenografía fuera de cartón piedra, que los maquillajes fueran exagerados, que la Reina Isabel fuera un tío de 1,90 de altura y que el rey Fernando fuera de 1,60. Un poco como Bertín y Arévalo. El cardenal lo interpreta Carmen Rovira. En las comedias isabelinas no había mujeres y todo lo interpretaban los chicos. De ahí nació esta cosa extraña que es la 'Feísima...'. El montaje original murió en 2011 y un día en un bar dijimos que si llegamos a los diez la remontábamos y con un poco más de dinero. Al teatro Lliure le hizo ilusión y lo remontamos en 2020», apunta Marc Rius sobre una apuesta con «interpretaciones llevadas al límite».
El montaje mantiene la esencia del original, pero que ahora cobra vida con un presupuesto mayor y algunos ajustes. «En 2010, el texto decía: Quédate con tu marido, aquí presente, aunque te maltrate y te pegue... En 2020 nos altó la tapa e hicimos un cambio en ese trocito. Se cuenta lo mismo pero no se dice eso. Hemos evolucionado», comentan los integrantes de La Calòrica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.