
Secciones
Servicios
Destacamos
El acristalamiento del patio en el que se encuentra una centenaria cica (cyca circinalis), la restauración de la capilla para que acoja actividades paralelas y presentaciones, y el adoquinado de la vía exterior y la plaza adyacente con aparcamiento para guaguas incluido, son las tres acciones que restan para que se dé por finalizada la transformación de una parte del antiguo Hospital de San Martín, en el barrio capitalino de Vegueta, en lo que será el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (Mubea).
El Cabildo de Gran Canaria está a punto de licitar las tres intervenciones, con las que concluirá la puesta a punto del Mubea, que lleva la firma del estudio grancanario Romera Arquitectos. Las obras, según las fuentes consultadas, se desarrollarán en un plazo de seis a nueve meses, por lo que a finales del primer trimestre de 2024, el inmueble para el nuevo recinto museístico estará listo. Así se cumpliría la previsión de la Corporación insular, que aspira a que el Mubea abra sus puertas al público a finales de 2024 o comienzos del siguiente.
A falta de estas tres actuaciones, el resto del Mubea ya está culminado, incluida las distintas salas donde se exhibirá la colección permanente y las muestras temporales. Incluso, ya que ha recibido todo el mobiliario, que se encuentra almacenado a la espera de su instalación definitiva.
El patio donde se encuentra la cica( cyca circinalis), una especie invasora que durante años estuvo abandonada a su suerte, ha sido un quebradero de cabeza que ha retrasado todo el proyecto. Cuando arrancaron las obras, el antiguo Hospital de San Martín contaba con un nivel 2 de protección, según el catálogo de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que elaboró en su día Joaquín Casariego.
En 2018 se aprobó un nuevo catálogo, que estableció un nivel uno de protección, casi integral, para el mismo inmueble. Como el proyecto inicial fue aprobado y se desarrollaba con anterioridad, quedaba exento. Pero los inconvenientes aparecieron cuando la consejería de Cultura del Cabildo decidió que no se techaría ese patio con una estructura metálica y acristalada especial -como sí se ha hecho en el otro patio que engloba el futuro museo- para proteger la cica. Esas modificaciones sí tenían que ajustarse al nuevo nivel de protección.
Tras un largo y complejo proceso de ajustes, a comienzos del verano se llegó a un acuerdo con Patrimonio del Ayuntamiento para establecer la manera en la que este patio se acristalará y queda intransitable para los visitantes del museo, para así lograr la estanquedad necesaria para el museo se ajuste a la normativa internacional y las piezas que se exhiban estén totalmente protegidas. Conviene recordar que en Vegueta los problemas con las termitas y la carcoma son habituales.
Se instalarán unos elementos de vidrio cogidos a la galería de madera, a modo de gran caja de cristal, que aíslan las salas y a su vez permiten el cuidado y mantenimiento de la cica del patio.
También se incluirá en la misma licitación tras el verano las obras para la puesta a punto de la capilla, a la que se podrá acceder directamente desde el hall principal y sin entrar al museo, con el fin de que acoja presentaciones y actividades paralelas.
En el exterior, las obras previstas incluyen la instalación de un rodonal con adoquines de la piedra de Arucas y una plaza adyacente con aparcamiento y un mirador a los riscos que inmortalizó pictóricamente Oramas en su momento desde el antiguo hospital. También se modernizará la red de saneamiento y publiales en una intervención paralela.
Otra cuestión vital para que el Mubea sea una realidad en los plazos previstos por el Cabildo es la definición de su figura jurídica definitiva.
En la misma se trabaja desde hace más de un año, con consultas incluidas al Ministerio de Cultura, según las fuentes consultadas. Entre las opciones que se barajan figuran que el Mubea pertenezca a la Fundación del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) o se ponga en marcha un Instituto Insular como se hizo para toda la gestión de Risco Caído.
Definida la figura jurídica, ya podrá caminar la maquinaria interna para la contratación de personal y la puesta en marcha del concurso público del que saldrá el director del Mubea.
Mientras tanto, desde hace dos legislaturas trabaja un equipo de profesionales del Cabildo de Gran Canaria para definir la colección permanente del Mubea, que se conformará con los propios fondos artísticos de la corporación y con una serie de adquisiciones que se han gestionado desde la Casa de Colón y el CAAM. Un adelanto de esa colección permanente se pudo disfrutar en la exposición 'Isla de Arte', que se inauguró el pasado 23 de marzo y se pudo visitar hasta finales de junio en la Casa de Colón, el Centro de Artes Plásticas y el CAAM.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.