Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
La exposición puede ser visitada en Prunus Espacio Multiconcepto, en Los Llanos de Aridane. c7
Las cenizas del volcán invitan a la reflexión

Las cenizas del volcán invitan a la reflexión

los llanos de aridane ·

La exposición 'Lo que no arde', comisariada por Teresa Correa e Izabella Jagiello, se inaugura en el Espacio Multiconcepto Prunus

efe

Los Llanos de Aridane

Viernes, 10 de febrero 2023, 14:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La exposición 'Lo que no arde', formada por obras del alumnado y profesorado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, se ha inaugurado en el Espacio Multiconcepto Prunus de Los Llanos de Aridane y busca, en palabras de su comisaria Teresa Correa, «entender que las cenizas son lo que queda, una oportunidad para renacer en comunidad». Este proyecto artístico forma parte del plan de recuperación del patrimonio cultural de La Palma promovido por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias junto al Cabildo de La Palma y los municipios afectados por la erupción, El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

La muestra multidisciplinar 'Lo que no arde', que estará abierta hasta el 31 de marzo con entrada libre, recoge «propuestas sobre la tensión entre lo real y lo simbólico, las interacciones entre el ser humano y la naturaleza, y el ciclo vital», comentó durante la presentación la comisaria de la exposición. Esta exposición ha servido para los jóvenes artistas de la Escuela de Arte como «una forma de drenar toda la violencia del volcán, todos esos recuerdos que teníamos de lo vivido que crea un resultado gratificante, que es verlo plasmado», comenta la artista audiovisual Clara Franco.

La joven diseñadora Claudia Sosa relata como para la creación de su obra, en la que un hilo rojo sale desde el volcán y va atrapando y enredando las viviendas que se encuentra en el camino, se ha basado en las experiencias que todos los vecinos del Valle de Aridane conocen si no por cuenta propia, por allegados y cercanos.

José Granados, estudiante de diseño, explica que el lema «lo que no arde» lo ha tratado desde la sensación de fragilidad e indefensión ante el volcán y el caos que generó durante la erupción, así como la oportunidad de crear algo que renueve la isla tras la destrucción. La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, manifestó durante la presentación de la muestra que han puesto en marcha el plan de recuperación del patrimonio cultural de La Palma con un «importante» aspecto antropológico porque «las personas tienen la necesidad de expresar lo que sienten».

Perera agradeció a los artistas de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, así como a las comisarias de la exposición, Teresa Correa e Izabella Jagiello y al Cabildo insular de La Palma por su colaboración para llevar la muestra a cabo.

En definitiva, 'Lo que no arde' se presenta como «un ensayo visual sobre lo que acontece cuando lo que nos queda son cenizas y toda su carga simbólica», explican, «un simbólico y silencioso lamento tras lo ocurrido con la pretensión de extraer todo lo positivo para alimentar el futuro, una aceptación total del contexto» y las experiencias vividas porque el concepto de patrimonio cultural se basa en la reconstrucción de la memoria común.

La intención de este proceso creativo, que cuenta con cincuenta obras artísticas, es «plantear preguntas y quizá encontrar algunas respuestas que nos permitan entender que las cenizas son lo que queda y no arde, una oportunidad para aprender y renacer en comunidad», adelantan las artistas. Además, la exposición cuenta con obra inédita de Teresa Correa e Izabella Jagiello.

Este proyecto artístico se engloba dentro del Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural de La Palma promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural junto al Cabildo insular y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Se trata de un proyecto piloto, extrapolable al resto de las islas, para elaborar estrategias de actuación, evacuación, recuperación, difusión y catalogación ante emergencias, riesgos y catástrofes naturales.

Al acto de inauguración acudió Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, Mónica Reverón, directora de la Escuela Manolo Blahnik, Jovita Monterrey, consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Teresa Correa, comisaria, y Miriam Cruz, propietaria de Prunus Espacio Multiconcepto.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios