Borrar
Elena Acosta, Guacimara Medina, Antonio Morales, Javier Pueyo y Juan Márquez, este miércoles, en la presentación de la muestra. C7
'Acogiendo Patrimonio' muestra las donaciones y legados

'Acogiendo Patrimonio' muestra las donaciones y legados artísticos recibidas en el Cabildo

La Casa de Colón acoge hasta el 18 de septiembre una exposición que incluye piezas que integrarán el futuro Museo de Bellas Artes

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 21 de julio 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Durante los últimos cuatro años, el Cabildo de Gran Canaria ha recibido más de 240 piezas artísticas en concepto de donaciones y legados. Una representación de este valioso patrimonio cultural se exhibe ahora en el marco de la exhibición 'Acogiendo Patrimonio', organizada por la Casa de Colón. La muestra se inauguró anoche y se mantendrá abierta hasta el 18 de septiembre.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, avanzó en la presentación de la exposición que el público podrá disfrutar de una selección de las 240 obras que integran este lote. «Algunas de ellas formarán parte de ese proyecto cultural extraordinario que es el MUBEA, Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. La Casa de Colón posee un fondo de más de 5.000 obras y hoy estamos aquí ante una muestra del legado de personas o instituciones que, de manera altruista, han querido donar a la sociedad obras de un extraordinario valor artístico. Es un buen momento para emocionarnos con ese legado que puede ser la antesala del futuro MUBEA», advirtió Morales.

Asimismo, la consejera de Cultura, Guacimara Medina, señaló que con esta exposición «también damos a conocer la política cultural que durante muchos años desarrollamos de manera permanente. Consiste no solo en atesorar patrimonio, con la compra de bienes, sino también a través de las donaciones y legados de otras instituciones, de particulares o herencias de personas que quieren que sus bienes permanezcan en una institución pública, como el Cabildo de Gran Canaria».

Elena Acosta, directora de la Casa de Colón, comentó que se trata de donaciones de todo tipo: personales, de artistas, legados testamentarios y también depósitos de obras recibidas por pago de impuestos, como es el caso del depósito que realiza el Gobierno de Canarias. «Es una gran oportunidad de que obras de colecciones privadas pasen a ser públicas y que toda la ciudadanía pueda disfrutarlas y, por otro lado, que el propio museo pueda catalogarlas y que formen parte de la colección pública del Cabildo de Gran Canaria», dijo Acosta.

En tres salas

La exhibición de donaciones y legados para la colección del Cabildo de Gran Canaria se podrá visitar de manera gratuita en tres salas expositivas de la Casa de Colón en los horarios habituales de apertura del museo, de lunes a viernes, de 10.00 a 21.00 horas; los sábados, de 10.00 a 18.00 horas y los domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas. Para más información se puede visitar la página web del museo, www.casadecolon.com/exposiciones.

La Casa de Colón, adscrita a la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, alberga la única colección pública de carácter histórico y artístico exhibida de forma permanente en Gran Canaria, que, hasta la actualidad, ha ejercido de Museo de Bellas Artes y de la cual se nutrirá la futura colección del MUBEA Gran Canaria. Parte de estos fondos son el resultado de una política de adquisiciones que se sustenta en diversos criterios y prioridades que dan unidad al fondo, pero también hay que destacar las donaciones que forman parte de ese incremento de la colección.

La exposición 'Acogiendo patrimonio' no solo pretende dar a conocer al público las donaciones y los legados recibidos a lo largo de los cuatro últimos años, de 2019 a 2022, «también se propone reconocer a las personas que, por su voluntad y empatía han realizado la transmisión gratuita de unos bienes tan queridos y apreciados para que formen parte del patrimonio cultural de todos y todas», detallan los responsables de la institución.

Esta muestra presenta también un importante aporte en forma de depósito del Gobierno de Canarias, la tabla flamenca del Maestro de la Leyenda de Santa Catalina, 'La huida a Egipto', de finales del siglo XV; una impresionante Inmaculada Concepción del pintor Juan Carreño de Miranda, fechada a mediados del siglo XVII, y dos piezas atribuidas a los pinceles de Bartolomé Esteban Murillo: 'Santa Teresa de Jesús' y 'San Anselmo Obispo', también de mediados del siglo XVII.

A través de una regular política de adquisiciones desarrollada desde hace décadas, la colección artística del Cabildo supera las 5.000 obras, entre cuadros y esculturas.

Una visitante delante de una de las piezas que se exhibe. c7

Desde piezas precolombinas hasta de Antonio Padrón, Antonia Arbonies y Plácido Fleitas

Entre las donaciones recibidas es importante destacar las colecciones de arqueología precolombina que ceden Carlos Antonio Sánchez Méndez y Hermelindo Navarro Cardero. En total, son una veintena de piezas que completan la visión de la América precolombina que se ofrece en la cripta de la Casa de Colón. En el caso de las piezas de cerámica y textiles que dona el coleccionista y arqueólogo Carlos Sánchez, se trata de las primeras muestras de las culturas peruanas prehispánicas que albergará el museo.

Las distintas piezas arqueológicas representan un complemento imprescindible que permitirá a los visitantes comprender y admirar el desarrollo, complejidad y belleza de estos objetos procedentes de la cultura material de algunas de las más importantes civilizaciones andinas prehispánicas que, en el momento del contacto con los españoles a finales del 1531, ya habían sido conquistadas e integradas por el gran imperio incaico.

En estos cuatro años también se ha aceptado la donación de trece pinturas, entre las que destacan dos piezas de Antonio Padrón ('Mujer infecunda', de 1966, y 'Echando la baraja', de 1968). También resaltan dos paisajes de 1934 de la artista Antonia Arbonies Avilés; un óleo de Vinicio Marcos ('Retrato de Juan Macario Brito', 1979); un Rafael Monagas, un Agustín Alvarado Janina o 'La balsa del espejismo', de José Luis Luzardo fechada en 1995.

También es de reseñar la colección de dibujos relacionada con el artista grancanario Plácido Fleitas, casi doscientas piezas con las que podemos hacer un recorrido por casi toda su producción, con bocetos y diseños propios, así como de otros artistas como Manolo Millares o Tony Gallardo. Es reseñable la inestimable aportación del poeta y crítico de arte Lázaro Santana.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios