

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 16:13
Una mujer ha sido acusada por la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de haber transmitido a un hombre -su pareja en el momento de los hechos- el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) en diciembre de 2018, sin ponerle en conocimiento con anterioridad de que padecía la enfermedad.
Esta parte considera que la mujer es autora de un supuesto delito de lesiones, y por ello pide que se le imponga una pena de 9 años de prisión y el pago de 300.000 euros a quien fue su pareja.
De los 300.000 fijados como indemnización, 150.000 se corresponden al tratamiento que deberá afrontar el infectado a lo largo de su vida y la cantidad restante servirá para compensar los sufrimientos morales causados, más el interés legal que sea fijado según la legislación.
Una vez que la acusada cumpla la posible pena de privación de libertad, se impondría una orden de alejamiento para la encausada durante diez años y medio, así como la prohibición comunicarse a través de cualquier medio con el perjudicado.
La relación se inició en junio de 2018 pero desde 2014 ya sabía que estaba diagnosticada de esta enfermedad, por lo que a pesar de tener perfecto conocimiento de ello y del grave riesgo de contagio, mantuvo relaciones sexuales durante un año sin informar a su novio y sin tomar las medidas de protección adecuadas.
La consecuencia es que el hombre resultó contagiado por la mujer de lo que éste tuvo conocimiento el 16 de diciembre de 2019, momento a partir del cual precisa de un tratamiento médico a lo largo de toda su vida para sobrevivir.
Además, está obligado a tomar las medidas de cuidado necesarias para no contagiar la enfermedad a terceros, circunstancias todas ellas que afectan notablemente a su calidad de vida desde entonces.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.