Borrar
Piden acciones para la protección y recuperación de la abeja negra canaria

Piden acciones para la protección y recuperación de la abeja negra canaria

El presidente de Crianca, Juan Morales, ha enfatizado que gracias a su infatigable trabajo de polinización, las abejas garantizan más del 40% de la producción de alimentos y el 80% de las plantas dependen de este proceso

efe

Santa Cruz de Tenerife

Miércoles, 16 de marzo 2022, 15:30

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La asociación de criadores de la abeja negra canaria (Crianca), con el respaldo de 1.500 particulares y de los ayuntamientos de Granadilla, San Miguel, Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide, han presentado una iniciativa para que se declare a Tenerife como reserva única de protección y recuperación de esta especie.

Crianca tiene previsto remitir su propuesta, presentada hoy miércoles en el Ayuntamiento de Granadilla, al Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, entre otras instituciones.

Su pretensión es que Tenerife, «y si fuera posible todo el archipiélago canario», se proteja para lograr la conservación, recuperación y selección de esta especie canaria, que está considerada por los expertos como la mejor abeja del mundo por su durabilidad y ausencia de agresividad, señala el ayuntamiento de Granadilla en un comunicado.

El presidente de Crianca, Juan Morales, ha enfatizado que gracias a su infatigable trabajo de polinización, las abejas garantizan más del 40% de la producción de alimentos y el 80% de las plantas dependen de este proceso.

Partiendo de la base científica de que «sin polen no hay fruto, sin abeja no existe polinización ni alimentos«, ha subrayado que «es de vital importancia evitar su extinción para asegurar la vida misma, a través de acciones sostenibles con el cuidado del medio ambiente».

La abeja negra canaria, conocida por su característico color oscuro, está presente en las islas desde hace aproximadamente unos 200.000 años.

En la actualidad hay unas 17.000 colmenas activas y 500.000 abejas repartidas en los municipios de Adeje, Arona, Guía de Isora, Santiago del Teide, Vilaflor de Chasna, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios