

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 1 de enero 1970
El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), está trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos del barrio de Ofra con los trabajos de canalización del barranco de El Hierro con el fin de reducir al máximo el riesgo de avenidas cuando se registran lluvias intensas.
Se trabaja en el trayecto que va de la glorieta de Ofra a la calle Pedro Suárez. Esta previsto invertir 2,5 millones de euros en dos fases que permitirán solucionar la incapacidad hidráulica de este tramo que ha provocado en episodios anteriores graves daños en infraestructuras de Santa Cruz.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha visitado este enclave acompañado del consejero de Cooperación Municipal, Aurelio Abreu; el responsable insular de Aguas, Manuel Martínez, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.
Carlos Alonso recordó que el punto del barranco del Hierro que afecta al Colegio de Las Dominicas era uno de los lugares más críticos de la capital por riesgo de avenidas. "Esta actuación completa las intervenciones anteriores efectuadas por el Cabildo en la zona, de forma que se resuelve el riesgo de inundaciones en este entorno", dijo.
El consejero insular de Aguas señaló que el proyecto tiene por objeto una nueva canalización del citado tramo del barranco de El Hierro, sustituyendo la actual por una estructura de hormigón armado que va a ofrecer "un mejor soporte para recoger todo el caudal del barranco para garantizar la seguridad del entorno urbano por donde discurre el cauce y que viene a satisfacer la normativa vigente en materia de escorrentías".
Asimismo, destacó que el diseño de esta actuación va a permitir la ampliación del espacio para aparcamiento y ampliación de aceras en la calle Chiguerge del barrio de Vistabella.
José Manuel Bermúdez agradeció la colaboración del Cabildo para la ejecución de estas obras que permitan mejorar la respuesta de la ciudad ante episodios de lluvias intensas y que forman parte del plan puesto en marcha por el Ayuntamiento para evitar las avenidas y los riesgos de inundaciones.
"Hemos actuado conjuntamente en muchos puntos de la ciudad, fundamentalmente para garantizar la seguridad de los vecinos, y creo que esa es la línea acertada de trabajo y a la que daremos continuidad en defensa del interés de los ciudadanos", indicó.
Las obras efectuadas en el barranco de El Hierro se enmarcan en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), dentro de la línea estratégica 3.7.5. relativa al riesgo de inundaciones, cuyos objetivos son la eliminación gradual de los puntos de riesgo de avenidas calificados como graves y muy graves en el Plan de Defensa de Avenidas (PDA).
También persigue la eliminación gradual de nuevos puntos negros que se identifiquen y que se califiquen como graves, lugares que viene monitorizando el CIATF en su afán de proteger y prevenir a la población de futuras situaciones de riesgo. Esta obra cuenta con presupuesto del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.