Borrar
Los residentes en centros de mayores serán los primeros en vacunarse. Imagen de archivo de las primeras visitas tras el estado de alarma en el centro sociosanitario de El Pino. JUAN CARLOS ALONSO
La sanidad pública acaparará toda las vacunas antigripales

La sanidad pública acaparará toda las vacunas antigripales

El jefe de Epidemiología del área de Salud Pública del Gobierno canario pronostica que será difícil encontrarla en farmacias

CARMEN DELIA ARANDA

las Palmas de Gran Canaria.

Sábado, 26 de septiembre 2020, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La campaña de vacunación antigripal de este año trae de cabeza a las autoridades sanitarias europeas que se han lanzado a comprar más dosis que en anteriores ocasiones para evitar la coincidencia de la gripe y la covid-19.

Esta circunstancia provocará el desabastecimiento del mercado y de las farmacias, ya que la sanidad pública ha acaparado la oferta de vacunas antigripales para intentar ampliar su administración entre la población y evitar, de este modo, que la gripe y el covid-19 coincidan y colapsen el sistema sanitario.

  • Arranque La vacuna se administrará inicialmente al personal sanitario y en las residencias de ancianos. La campaña vacunal se iniciará el 15 de octubre

  • Objetivo Salud Pública se ha marcado el reto de vacunar al 75% de la población mayor de 60 años. El año pasado se cubrió al 55% de este segmento

  • 380 000 dosis. El Gobierno canario ha invertido 1,75 millones en la compra de 320.000 viales, que se sumarán a los 60.000 que el Estado enviará a las islas

«Estoy convencido de que este año no va a haber vacunas disponibles en las farmacias. Todas las vacunas estarán en el sector público», subrayó el jefe de la sección de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas, respecto a un problema que tendrán que salvar en esta complicada campaña vacunal. «El sector público va a tener que ayudar a instituciones como Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), que van a estar imposibilitadas para comprar vacunas porque todas van a ir al sector público», señaló el también presidente de la Sociedad Española de Vacunología.

«Este elemento -precisó García en un encuentro digital con los medios- va a complejizar la campaña. Tendremos que suministrar a las mutuas este año porque el mercado no ofrece las vacunas. Todas están en el sector público, no solo en España sino en todo los países», añadió el experto.

La concentración de la producción de las vacunas antigripales, en manos de tres empresas farmacéuticas, y la expansión del mercado asiático tampoco ha puesto las cosas fáciles al Gobierno canario para adquirir el tratamiento de inmunización activa. Así y todo, el Servicio Canario de Salud ha podido comprar 320.000 dosis, 100.000 más que el año pasado, en las que ha invertido la suma de 1,75 millones de euros. A este arsenal de viales habrá que sumar los 60.000 que espera recibir la comunidad autónoma del Ministerio de Sanidad.

Las vacunas llegarán a Canarias la próxima semana vía marítima y será entonces cuando se inicie el proceso de distribución. «Tienen que llegar vacunas a las siete islas y que tienen hacerlo por barco», explicó García Rojas.

La campaña de vacunación en el archipiélago se prevé iniciar a partir del 15 de octubre, si bien se ha planeado comenzar a administrar las vacunas tan pronto como sea posible entre el personal sanitario y las personas que residan en centros de mayores.

El objetivo que se ha trazado Salud Pública es ampliar la cobertura vacunal al 75% de los mayores de 60 años, 20 puntos más que en la campaña anterior cuando se logró cubrir a entre el 53 y el 57% de las personas mayores de la comunidad canaria.

Para ello se ha diseñado una estrategia a fin de administrar con garantías de seguridad la vacuna antigripal a las personas de los grupos de riesgo frente al coronavirus. «Tendrán que acudir a los centros de salud con cita previa. Hay que ordenar el acceso de ciudadanos vulnerables al sistema sanitario y planificar las agendas de forma meticulosa para evitar aglomeraciones», indicó el epidemiólogo sobre una campaña que insistirá en una idea: «si eres vulnerable, es indispensable que te vacunes de la gripe este año».

«Durante el pico estacional tenemos habitualmente casos con complicaciones, con hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos a consecuencia de la gripe, usualmente en personas no vacunadas. Pero, ahora, además, tenemos otro escenario, el de Sars-CoV-2 que da lugar a hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos. El escenario no es nada apetecible», comentó el responsable de Epidemiología de Salud Pública.

Elementos diferenciales

Otro de los problemas que se pretende resolver con la ampliación de la cobertura vacunal es la confusión para diferenciar el diagnóstico de las enfermedades causadas por ambos virus, que presentan una sintomatología muy parecida.

Durante la temporada 2019-2020, la gripe causó en Canarias 35 muertes y 661 personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Desde marzo, la covid se ha cobrado 221 vidas en el archipiélago y 1.774 personas infectadas han requerido hospitalización, 340 en las unidades de cuidados intensivos.

Quizá las medidas higiénicas para prevenir la transmisión del coronavirus -el lavado frecuente de manos, la distancia física y el uso de mascarilla- tengan un efecto positivo en la reducción de la incidencia de la gripe en la próxima temporada. No obstante, Amós García recuerda que para luchar contra este virus estacional «hay un instrumento mucho más poderoso que es la vacuna».

u

u

u

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios