Borrar

Las vistas más bonitas de Gran Canaria

El Mirador de los Llanos de la Mimbre, ubicado en el Parque Nacional de Tamabada, ofrece imágenes inigualables de Agaete, La Aldea y el Teide. No te pierdas las imágenes aérea de un lugar único en el Parque Natural de Tamadaba. Sus atardeceres son mágicos.

Alberto Artiles Castellano y Agaete-Artenara

Lunes, 9 de julio 2018, 11:36

Hay quienes cuestionan la necesidad de haber hecho un mirador artificial en un lugar que ya suponía un balcón único en Gran Canaria. Sin embargo, el Cabildo de Gran Canaria acaba de inaugurar un espacio de madera con asientos que hace la labor de mirador para contemplar unas imágenes únicas.

Desde los acantilados, no aptos para personas con vértigo, se ofrece una perspectiva de la costa norte de la isla, con imágenes de gran belleza de Agaete y La Aldea, con Tenerife de testigo a lo lejos. Casi se puede tocar la silueta del Teide, majestuoso en días claros.

Mirador de madera de pino

El nuevo mirador, de unos 56 metros cuadrados, fue construido en madera de pino apoyadas sobre el terreno para no alterar este entorno natural privilegiado. Un lugar, justifica el Cabildo, para el reposo de los senderistas y ciclistas que surcan los caminos aledaños. Un espacio, que ya existía sin necesidad de obras, para el sosiego de los visitantes en busca de maravillosas vistas en contacto directo con la naturaleza.

En un entorno natural único

Los Llanos de la Mimbre se encuentra El Parque Natural de Tamadaba, uno de los territorios menos castigados por la voracidad del ser humano en Gran Canaria y en sus más de 7.500 hectáreas, que se extienden desde la cumbre a la costa en noroeste de la isla, se esconden muchos de los más de 80 endemismos de los que presume la isla. Por ello forma parte de uno de los lugares declarados por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

En uno de los pinares mejor conservados de Canarias

Junto a los de Güi Güi, Inagua, Ojeda, Pajonales o el de Tauro, el Parque Natural de Tamadaba forma parte de la zona más antigua de Gran Canaria. Su valor destaca en el buen estado de las 2.000 hectáreas del pinar, uno de los mejores conservados y más sanos de Canarias. A pesar de contar con una zona de acampada y ser el destino ideal para los amantes del senderismo y la escalada, el Parque Natural de Tamadaba sigue manteniendo un gran valor natural a pesar de no tener tanto reconocimiento como otros lugares del archipiélago con más publicidad.

Convivencia con la actividad deportiva y lúdica

Ni la siempre frágil convivencia con la actividad deportiva y lúdica, ni el riesgo de incendios por la mano del hombre o la amenaza de la especies invasoras o animales abandonados, han depreciado un lugar de alto interés conservacionista que acoge a especies únicas en las islas y muchas en peligro de extinción.

Una zona de especial conservación

«De los 33 espacios naturales que tiene Gran Canaria el Parque Natural de Tamadaba tiene un valor muy interesante porque es uno de los hábitat a preservar por la Red Natura 2000 al ser una zona de especial conservación, además de protección para las aves. Más de la mitad del pinar está en muy buenas condiciones y nos ofrece un uso recreativo y lúdico con infraestructuras como la zona de acampada y el área recreativa», afirma Manuel Amador, director general de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

La amenaza del humano y las cabras

Uno de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar el Cabildo de Gran Canaria en los últimos años para preservar sus espacios naturales es el abandono de cabras o la suelta incontrolada de estas por parte de los pastores. Aunque los esfuerzos se han centrado sobre todo en la reserva natural especial de Güi Güi para evitar que los animales pongan en peligro las repoblaciones de árboles que se ha efectuado en la zona, más de 20.000 para recuperar el antiguo bosque de su macizo, otros lugares también se han visto amenazados por los ejemplares asilvestrados.

El de Llanos de la Mimbre es el primero de una red de 20 miradores enmarcados en el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de Gran Canaria, que tiene como objetivo invitar a admirar las vistas del litoral, los barrancos y la cumbre de Gran Canaria, y para servir de área de descanso de grancanarios y turistas.

Sigues a Alberto Artiles Castellano. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las vistas más bonitas de Gran Canaria