

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Tías
Sábado, 30 de septiembre 2023, 23:01
La presencia de espacios con zona azul en Puerto del Carmen sigue siendo una prioridad para el Consistorio de Tías, según el alcalde, José Juan Cruz Saavedra. La medida es un elemento básico contenido en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible en vigor desde mayo. Para la elección de los sitios de pago por estacionar será decisivo el consenso.
Hay prevista una serie de encuentros con residentes y empresarios sureños; a sabiendas de que hay tiempo por delante para ejecutar las acciones a concretar. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible marca pautas en general hasta 2030, a través de dos fases diferenciadas, que precisarán de un mínimo de 18 millones de euros en cuanto a inversiones.
La aplicación de la zona azul en Puerto del Carmen está contenida en la primera fase, a ejecutar entre 2023 y 2026. Y cuenta con la particularidad de que obliga a la presencia de espacios pintados de verde, que se reservarán en exclusiva a vecinos de la localidad, que no se verán obligados a pagar por estacionar.
Para hacer valer lo señalado, «tendremos que modificar las ordenanzas», advierte Cruz Saavedra, proceso que puede tener meses de tramitación. Además, será necesario un acuerdo plenario específico. A la par, se realizará un estudio al detalle de las capacidades de las vías, tanto de primera línea, como de zonas más próximas a la circunvalación, «siempre con la finalidad de mejorar el espacio público», con el objetivo de hacer de Puerto del Carmen un lugar más amable para los viandantes en general.
Para el estudio se tendrá en cuenta que abundan las zonas sobresaturadas de vehículos, así como la necesidad de crear espacios para los ciclistas. Otro punto esencial tendrá que ver con la potenciación del transporte público, median te la presencia de alguna nueva línea y la potenciación de las existentes, con más frecuencias de paso de las guaguas. Se valorará recuperar la línea interior que Tías tuvo, con gestión a cargo de la entidad que lleva el transporte interurbano.
En la primera fase de la ejecución de propuestas del Plan será necesaria una inversión de 5 millones de euros, con medidas para optimizar el transporte público; mientras que para la segunda fase, entre 2026 y 2030, el mínimo a invertir deberá pasar de 13 millones de euros; en virtud de las bases generales que la consultora Doymo trasladó al Ayuntamiento de Tías el pasado año.
La intención final es rebajar el nivel de movilidad a través de vehículos privados. Suponen ahora más de dos tercios del total.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.