Borrar
Turistas disfrutando de la oferta de ocio y disfrute de un complejo hotelero del municipio de Yaiza. CARRASCO
El turismo movilizó más de 882 millones de euros de enero a marzo

El turismo movilizó más de 882 millones de euros de enero a marzo

El primer trimestre de 2023, el segundo con más actividad en toda la historia lanzaroteña. El alojamiento movilizó casi el 45% del desembolso

José R. Sánchez

Arrecife

Domingo, 21 de mayo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El turismo permitió durante el primer trimestre de 2023 sumar un movimiento económico en bruto por un valor de algo más de 882 millones de euros, según informe del Instituto Canario de Estadística (Istac). Es decir, se concretó el mejor arranque de año en lo que se refiere a la actividad turística; quedando este periodo trimestral como el segundo en productividad en toda la historia lanzaroteña, solamente por detrás de tercer trimestre de 2022, cuando el balance fue próximo a 920 millones de euros.

El balance total fue posible gracias a la presencia de casi 647.400 turistas, que protagonizaron un mínimo de 6 millones de pernoctaciones en el primer trimestre.

Fue en el alojamiento donde se empleó un mayor abono por los viajeros, con una suma de 395,4 millones de euros, de modo que fue equivalente a casi el 45% del total. En el transporte hasta la isla se movieron 234,7 millones de euros; mientras que en el transporte local se pasó de 60,6 millones de euros. En alimentación se llegó a 134,7 millones de euros. El resto fue actividades de ocio, compras y otros pagos, por valor de 57 millones de euros.

Nacionalidades

Fueron los viajeros británicos, una vez más, por ser los que más abundan tradicionalmente en suelo lanzaroteño, los que aportaron en mayor medida, con un sumatorio de más de 418,5 millones de euros, para el disfrute de sus vacaciones. El desembolso medio por viajero desplazado desde Reino Unido por jornada fue de más de 167 euros; valor parejo a la media general.

Los alemanes fueron los siguientes en sumar en el primer cuarto del año en curso. Los germanos concretaron entre enero y marzo un montante muy próximo a 105 millones de euros; atendiendo a las cuentas dadas a conocer por parte del Istac, con un desembolso medio por viajero de algo menos de 153,5 euros.

En escalones inferiores, figuran los españoles, los turistas nórdicos en su conjunto y los viajeros de Países Bajos; con casi 47,8 millones de euros en el apartado nacional, a una media diaria por visitante de 149 euros; más de 39,4 millones para los turistas escandinavos, con un desembolso diario medio por visitante de casi 201 euros; y cerca de 30,5 millones de euros en el particular de los neerlandeses, a 182,3 euros por fecha por cada viajero.

Todas las demás nacionalidades figuran aglutinadas en el estudio del Istac; con un global entre irlandeses, franceses, belgas, italianos y otros viajeros europeos cifrado en 241 millones de euros. En este conjunto se concretó en el primer trimestre un desembolso medio por turista de poco menos de 173,3 euros.

Territorios, manda Yaiza

El desembolso medio de un viajero por jornada en suelo lanzaroteño fue entre enero y marzo de 167,5 euros. En Teguise y Tías el desglose medio diario por visitante estuvo parejo, con 162 y 165,6 euros, respectivamente. Muy por encima quedó Yaiza, con un valor de casi 184,6 euros de desembolso diario por turista; siendo Arrecife el contrapunto, con una media por visitante en cada jornada cifrado en 132 euros, según marca el Istac.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios