Secciones
Servicios
Destacamos
José r. sánchez
Viernes, 13 de enero 2023, 17:00
La ampliación del muelle de Playa Blanca, fruto de una inversión de decenas de millones de euros y estrenada por fases; ya se puede considerar una realidad definitiva desde este viernes, una vez que el presidente canario, Ángel Víctor Torres, encabezó la inauguración oficial, junto con representantes de navieras y otras entidades. Otras autoridades presentes, el vicepresidente, Román Rodríguez; la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; y el alcalde de Yaiza, Óscar Noda.
El jefe del Ejecutivo resaltó en su intervención la calidad del resultado final del proyecto, iniciado hace «cinco años; el esfuerzo realizado para obtener los 45 millones de euros necesarios para esta anhelada intervención»; la mejora que supone en seguridad, conectividad entre sur de Lanzarote y norte de Fuerteventura; y la comodidad de los usuarios y operadores, junto con el hecho de que, en atención a la lucha del Gobierno contra el cambio climático, este puerto es «la primera infraestructura de este tipo totalmente sostenible, incluso en los materiales utilizados, dentro de la Red de Puertos de Canarias», enfatizó Torres.
El presidente, acompañado del consejero del ramo, Sebastián Franquis, hizo mención a la alta calidad que refleja esta ampliación portuaria, por lo que aporta en comodidad, materiales y operatividad de los atraques, el nuevo aparcamiento o la estación; aspectos que hacen que «miremos hacia el futuro con optimismo, caminando en inversión y protegiendo a los que tienen ideas positivas para nuestra tierra», sentenció, «además de peleando para que no se frene ninguna inversión que ayude a mejorar la vida de los canarios».
Franquis corroboró los explicado por Torres indicando que el mejorado muelle de Playa Blanca, con la presencia de un nuevo dique, entre otras infraestructuras de estreno, «es un puerto que alcanza la calidad y la excelencia en el sector turístico y también en el sector marítimo de esta isla y del conjunto de Canarias».
La visita de este viernes sirvió, asimismo, para fijar el criterio del Ejecutivo con respecto al emisario proyectado en La Santa en el marco de una nueva potabilizadora de agua. Torres indicó que el Gobierno se adhiere al planteamiento del Cabildo, consistente en tener en cuenta al Ayuntamiento de Tinajo, así como a surfistas y pescadores, contrarios a la infraestructura en los términos planteados hasta estas fechas.
«Nos hacemos eco y compartimos la preocupación del alcalde de Tinajo, los surfistas y los pescadores de La Santa por los efectos que pudieran ocasionar los vertidos de salmuera a través de un emisario submarino sobre la biodiversidad marina de la zona o sobre la famosa ola de El Quemao», se aseguró por Torres y por la presidenta cabildicia. «Afortunadamente, estamos a tiempo de corregir el proyecto y es lo que vamos a hacer de inmediato», se puntualizó por el presidente canario y por Corujo.
Se dará traslado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para las necesarias correcciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.