

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Lunes, 30 de octubre 2023, 23:11
El Cabildo está en riesgo de tener que devolver 11 millones de euros de fondos procedentes de otras administraciones, principalmente por ausencia de justificación de los proyectos a financiar; según se manifestó este pasado lunes en rueda de prensa por presidente y vicepresidente, Oswaldo Betancort y Jacobo Medina. Ante los periodistas se indicó que se debe a «falta de gestión y diligencia de los anteriores gobernantes».
De un lado, está en peligro el empleo de una partida de 7,5 millones de euros vinculada al Fdcan de 2021, con implicación del Gobierno de Canarias. Cabe la opción de evitar la devolución, siempre y cuando desde el Ejecutivo se acepte la concesión de una prórroga del plazo que vence este martes; en virtud del acuerdo tomado en Consejo de Gobierno regional en el pasado mes de mayo. De otorgarse la extensión del tiempo para justificar las obras incluidas, se valoró por los actuales mandatarios de la primera Corporación, sería la tercera prórroga, caso excepcional en el conjunto del archipiélago.
Adscritas al Fdcan de 2021 hay actuaciones tan dispares como el parque eólico San Bartolomé, en fase de ejecución; la compra de la antigua sede de Correos en Arrecife; o el Museo de Sitio de Zonzamas, en obras desde hace meses.
El Gobierno de Canarias lleva varios años ampliando los plazos del Fdcan a los siete cabildos, para adaptarse al ritmo de ejecución de las corporaciones insulares.
La partida restante en situación de riesgo, por valor de 3,5 millones de euros, está vinculada al Feder, con implicación principal del Estado. En este caso parece más complicada la tramitación de algún tipo de prórroga. En consecuencia, se añadió en la comparecencia ante los medios hecha en el salón de plenos cabildicio, pueden estar afectados dos ecocomedores, la recuperación de la cascada del Charco de San Ginés y las obras de mejora del casco histórico de San Bartolomé.
Para compensar los fondos a devolver, responsabilizándose de la circunstancia al gobierno que hasta el verano presidiera María Dolores Corujo, parece necesario comprometer parte del presupuesto insular de 2024, con el empleo de fondos propios, lo que supondrá «una merma» para algunas de las actuaciones a patrocinar por la primera Corporación; en versión del presidente. Betancort no dio detalles sobre posibles cuantías en riesgo y propuestas concretar a retrasar para 2025 o fechas incluso posteriores.
Para evitar que se den situaciones de riesgo con fondos de 2022 y del actual año, se ha marcado un calendario de trabajo extenso con el personal del Área de Planificación y Proyectos, sentenció por su parte Jacobo Medina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.