

Secciones
Servicios
Destacamos
José Ramón Sánchez López y Arrecife
Jueves, 16 de noviembre 2017, 12:31
Quince presidentes distintos han ejercicio en el Cabildo de Lanzarote desde el nacimiento de CANARIAS7 hasta nuestros días. En buena medida, este número tan elevado vino propiciado por los avatares con los jueces padecidos por Dimas Martín, fundador y líder durante largo tiempo del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL).
Amparado por un ola de populismo de corte insularista, durante años hizo del Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo dos instituciones fundidas a los intereses del PIL. En 1993, inhabilitado para ejercer como cargo público, tuvo que dejar la presidencia asumida en 1991. Su partido entró en crisis, con Honorio García Bravo, entonces alcalde de Yaiza, como gran adversario. Pudo mantener las siglas y articuló medios para que varios jóvenes delfines asumieran el mando a la espera de que pudiera regresar a la vida pública.
Sus teóricos fieles, no obstante, se rebelaron. Juan Carlos Becerra y Pedro de Armas acabaron formando un nuevo partido, pagando el Cabildo la crisis correspondiente, afectado a otras entidades locales lanzaroteñas. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) tuvo que mediar incluso para hacer que Enrique Pérez Parrilla asumiera el bastón de mando que ya había poseído pocos años antes, cuando se podía gobernar en minoría sin riesgo a la moción de censura, como bien pudo hacer Nicolás de Páiz.
Por nuevas condenas, esta vez castigadas con cárcel, por el bañadero de Guatiza y por la compra del voto de un edil en Arrecife, Dimas Martín y el PIL siguieron haciendo mella en la actualidad cabildicia.
En enero de 2004, siendo presidente de nuevo, ingresó el popular político otra vez en prisión. Desde la cárcel llegó incluso a marcar pautas de gobierno, en meses donde de presidente actuaba Mario Pérez. El PIL acabó de nuevo por saltar en pedazos, con un amplio elenco de cargos públicos, del propio Cabildo y de varios ayuntamientos, que se las ingeniaron para articular otro partido con el que dieron el salto a Coalición Canaria (CC). Como consecuencia, entre 2004 y 2005 hubo una amplia relación de presidentes. Inés Rojas fue el remate, en tiempos en que no se habían articulado medidas para evitar el paso de una formación política a otra sin perder derechos.
Fue a partir de 2007 cuando la impronta de Dimas Martín empezó a diluirse. No obstante, de aquella manera, pues el PIL quedó para uno de sus hijos, Fabián Martín en este caso. Los insularistas se juntaron con otros tres partidos para hacer valer en 2009 una moción de censura contra la socialista Manuela Armas, tras perder ésta el respaldo de algunos socios. Pedro de Armas asumió la presidencia, que aún mantiene en 2017, tras haber vencido en 2011 y 2015, si bien en ambos casos con la necesidad de valerse de socios de 118.653 gobierno para sumar mayoría absoluta.
AUGE DE LA POBLACIÓN Y EL TURISMO; A MENOS, LA PESCA Y LA CEBOLLA
1. CENSO - Triple de habitantesA inicios de los 80 tenía Lanzarote sobre 50.000 residentes, siendo casi 70.000 vecinos a poco de los 90. Empezando el siglo, por vez primera se rebasaba la barrera de los 100.000. Y se siguió en aumento en los años venideros, para llegar a casi 150.000 residentes en estas fechas.
2. TURISMO - Motor de la economíaEl turismo, dijo el periodista Guillermo Topham, sería el punto de apoyo para el desarrollo insular, con acierto pleno. A comienzos de los 80 ya era un hito cerrar año con 200.000 viajeros. En los 90, se pasó del millón de visitantes por año. En 2016 fueron casi 3 millones de turistas.
3. CENTROS - Oferta singular de calidadLos Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo llevan décadas siendo esenciales para la economía insular. Se espera rozar la cota de los 3 millones de entradas en este año, con récord. Fueron apenas 800.000 visitas en 1982, pero en línea de subida ya por entonces.
4. AEROPUERTO - Puerta principal de entradaLa antigua terminal quedó pequeña en los 90, entrando en servicio la actual, complementándose al poco con la terminal interinsulares. Está ideado el actual recinto para 7,5 millones de viajeros por año, valor que es probable se alcance al cerrarse 2017. Fueron 803.000 al acabar 1982.
5. PUERTOS - Evolución constanteEl recinto de Los Mármoles ha sido objeto de ampliación reciente. Suma sobre 400.000 cruceristas por año. Y pasan por sus aguas sobre 1,5 millones de toneladas de mercancías. En 1982 fueron 180.000 cruceristas los que se registraron en las aguas de Los Mármoles.
6. PESCA - Un sector venido a menosEn los 70 y 80 la pesca sustentó a centenares de familias, con flota sardinal y varias conserveras. Con las reconversiones y las pegas a faenar en aguas vecinas, el sector fue en retroceso. Las conserveras no existen. Y a nivel de flota, algo de bajura, pocos atuneros y acuicultura.
7. CULTIVOS - Viñedos, la excepciónBatata y cebolla se producían por cientos de miles de toneladas. También eran generosas las producciones de la excelente lenteja. La desastrosa gestión política hizo mella. Las vides también quedaron marcadas, pero menos. Al año es fácil sumar al menos un millón de botellas.
«La verdad es difícil. Difícil de encontrar. Difícil de conocer. La verdad es más importante ahora que nunca». Mensaje del diario The New York Times en contra de los ‘hechos alternativos’ defendidos por la Casa Blanca de Trump.
19 de abril de 1979 a 23 mayo 1983
Afiliado a UCD, era el presidente insu-lar cuando CANARIAS7 veía la luz. También tuvo tiempo para ser alcalde de la capital, entre otras facetas.
Mayo de 1983 y tres presidencias más
Líder del PSOE, se estrenó como presidente insular en mayo de 1983, llegando a 1987. Repitió en tres periodos posteriores.
30 de junio de 1987 a junio de 1991
Había sido presidente a finales de los 70. Repitió en 1987 y se mantuvo durante cuatro años, con un gobierno en minoría. Aún no valían las censuras.
21 de junio de 1991 al 7 de agosto de 1993
El líder del PIL daba el salto desde Teguise, con una mayoría absoluta notable. Duró dos años. Repitió entre 2003 e inicios de 2004.
Agosto de 1993 a junio de 1994
Inhabilitado Dimas Martín, por orden judicial, tomó el relevo. Por primera vez una mujer asumía la presidencia. Fue víctima una gran crisis en el PIL.
Mayo de 1995 a septiembre de 1996
Accedió a la presidencia como candidato del PIL, con Dimas Martín aún inhabilitado. Una nueva crisis en su formación hizo que optara por dimitir.
Septiembre de 1996 a marzo 1997
Tomó el relevo de Becerra y prolongó su mandato meses, en minoría, igno-rando una moción de censura. El 10 de marzo de 1997 tuvo que dejar el cargo.
Enero de 2004 a julio de 2004
Tras un periodo estable con Pérez Parrilla, retornó Dimas Martín a la presidencia. Al entrar en prisión, durante meses ejerció Mario Pérez, de CC.
Julio de 2004 a febrero de 2005
La crisis abierta con la condena a Dimas Martín hizo presidenta a la insularista María José Docal durante algo más de medio año. Militaba en el PIL.
Febrero de 2005
Con el PIL de nuevo desvertebrado y en crisis, ejerció algunos días como presidenta, antes de dar paso a un gobierno de nuevo color político.
Febrero de 2005 a junio de 2005
Del PP, actuó de presidente apenas un centenar de jornadas. Como sus antecesores inmediatos, padeció la crisis política que sufría el Cabildo.
Junio de 2005
Con Cabrera obligado a salir, actuó algunas fechas de mitad de 2005 como presidenta insular. Estaba en minoría. Militaba en las filas del PP.
30 de junio de 2005 a junio de 2007
Tras pasarse a CC. desde el PIL, asumió la presidencia, fruto de un pacto de varias formaciones. Tuvo respaldo de muchos antiguos insularistas.
Junio de 2007 a octubre de 2009
Afiliada al PSC-PSOE, asumió la presidencia con aspiraciones progresistas. Fue víctima de una moción de censura respaldada por cuatro formaciones.
2009 a 2017
En CC, accedió a la presencia por una moción de censura a mitad de octubre de 2009. Repitió tras liderar la opción más votada en 2011 y 2015. Y se mantiene.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Ramón Sánchez López. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.