
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Arrecife
Martes, 16 de julio 2024, 12:05
El Cabildo ya tiene en su poder el equipamiento de última generación necesario para afrontar con garantías el rescate y atención de cetáceos varados vivos en las zonas costeras de Lanzarote y La Graciosa. El instrumental servirá para actuaciones a cargo del Consorcio de Emergencias.
La primera Corporación participa así del proyecto que desarrollan en las islas la Fundación Loro Parque y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el apoyo del Gobierno de Canarias.
El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, ha agradecido personalmente la iniciativa a Rafael Zamora, director científico de la Fundación Loro Parque, y a Manuel Arbelo, profesional del ISUA encargado de dirigir la enseñanza previa y el simulacro, así como al Gobierno de Canarias.
Este material para el rescate sobre todo de delfines y calderones lo conforman un pontón de reflotación, camillas adaptadas, mantas isotérmicas, un pulverizador de agua y otros elementos destinados a la asistencia de emergencia para animales varados en las costas de Canarias. La jornada celebrada el pasado lunes en el Cabildo lanzaroteño incluyó una enseñanza teórica previa, donde se abordaron los últimos protocolos en torno a los varamientos; y luego, los asistentes realizaban en la Playa de El Reducto un ejercicio práctico.
«Junto a la entrega del material por parte de la Fundación Loro Parque se ha llevado a cabo un curso de formación, no sólo para los agentes medioambientales del Cabildo, sino también para otros profesionales que pueden colaborar en el despliegue de esta emergencia, como puede ser la Policía Local, el Seprona, la Guardia Civil, los bomberos del Consorcio de Seguridad o miembros de Protección Civil», según Martín.
Canarias es un punto caliente de biodiversidad de cetáceos en el Atlántico Norte. En el archipiélago se han descrito 30 especies de delfines y ballenas, lo que la convierten en la región de Europa con mayor diversidad de cetáceos. Su gran presencia facilita que haya un gran número de varamientos, alrededor de 50 cada año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.