

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos de Inza
Tinajo
Jueves, 5 de enero 2023
Existe un profundo sentimiento de preocupación en el pueblo lanzaroteño de La Santa, en el municipio de Tinajo; y por extensión en toda la isla, entre quienes creen que deben darse todas las garantías para preservar este paraíso natural de la amenaza de un emisario para verter salmuera.
Después de que en 2007 se lograra despejar el fantasma de la edificación de unas 5.600 camas, gracias a la compra por el Estado de 1,2 millones de metros cuadrados, por 12 millones de euros, una nueva amenaza se cierne sobre este espacio. Una vez que se había resuelto el problema de la urbanización masiva, un emisario de salmuera en esta parte de la costa, dentro del Proyecto de Modernización y Mejora de la Red de Regadío de la zona noroeste, vuelve a poner en jaque este paraje, como denuncian vecinos, surfistas, pescadores y el Ayuntamiento, como administración.
El proyecto está financiado por Estado, Gobierno de Canarias y Cabildo. Contempla garantizar el agua de regadío en esta zona de la isla.
Sobre lo beneficioso que es el proyecto nadie tiene dudas, porque traerá agua de riego a unos territorios que cuenta con una larga tradición agrícola. Sin embargo, la ubicación del emisario es lo que está generando alarma e inquietud por las consecuencias medioambientales que podría tener para este espacio único.
Explica Michael Lemes - portavoz y cabecilla de los que se revelan contra el proyecto- que en 2018 hubo un compromiso verbal por parte de los responsables de la obra, en el sentido de que el emisario no se haría en el punto que ahora se contempla.
En esta llamada a que no se cometa un error y se arruine este lugar, no se aprecian colores políticos. Hay vecinos y residentes de La Santa, del resto de Tinajo y de otras zonas de la isla; pescadores, surfistas y deportistas, unidos exclusivamente por el amor hacia este paraje. Para todos, la instalación de esta tubería de expulsión de salmuera puede acabar con lo que este espacio ofrece hoy. En el que convive la pesca ancestral, con uno de los enclaves pesqueros más auténticos y hermosos de Canarias.
Se unen tres de las mejores olas para la práctica del surf de Europa, por lo que esta costa está considerada como mítica, y todo buen amante de este deporte, acaba viniendo a surfearlas. Esto significa que, La Santa es un santuario mundial del surf y no puede permitirse que se ponga en riesgo de forma irresponsable, en especial habiendo alternativas razonables que resolverían el problema, según se señala por los afectados.
En torno a las tres olas, se forja un potente pulmón económico que irriga no solo al pueblo de La Santa, sino a todo el municipio, y a Lanzarote. Prosperan los negocios de venta y alquiler de tablas, de bicicletas, escuelas de surf, y otros como supermercados, restaurantes. Todo lo necesario para abastecer esta industria en torno al surf. Otro ejemplo de lo que estas olas aportan está en la competición de El Quemao Class, una de las pruebas más atractivas del mundo.
Estos argumentos los explican bien los que se sienten amenazados con el proyecto: pescadores y surfistas, que viven, se han criado y conocen el lugar como nadie.
Muy cerca está el complejo turístico Club La Santa, que se ha distinguido por su integración en la naturaleza, donde miles de deportistas y estrellas del deporte vienen atraídos por su belleza. Otro santuario del deporte, reconocido mundialmente, que es ejemplar. «Y todo esto se puede poner en riesgo por una tubería», se cuestiona Michael Lemes y todos los que se oponen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.