Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 30 de septiembre
El 45,5% del agua desalada en 2017 se perdió

El 45,5% del agua desalada en 2017 se perdió

El pasado año se produjeron en las plantas desaladoras lanzaroteñas casi 25,46 millones de toneladas de agua. Del volumen, el segundo más alto de siempre al cierre de un ejercicio, se facturaron casi 13,87 millones de metros cúbicos. Es decir, no llegó al consumidor el 45,5% del líquido desalado.

José Ramón Sánchez López, José R. Sánchez / Arrecife y Arrecife

Miércoles, 7 de febrero 2018, 09:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Quedaron fuera de facturación sobre 11,58 millones de metros cúbicos. O lo que es lo mismo, algo más que en 2016, si bien con la particularidad de que en el pasado año la producción creció en más de un millón de metros cúbicos en relación al balance de hace dos años. Aún es más palpable la mejora si se comparan los datos del pasado año con las estimaciones de los primeros ejercicios de esta década, con algunos periodos especialmente dramáticos, en los que las pérdidas llegaron a equivaler al 50% de la desalación obtenida.

En 2018 se prevé continuar en la senda de la rebaja de las pérdidas, gracias al plan de mejoras, con una generosa dotación económica, que viene aplicando Canal Gestión Lanzarote. Se aspira a un tope de pérdidas del 40%.

Del total de 13,87 millones de metros cúbicos que se facturaron, sobre 11,74 millones de toneladas se hizo a través de contadores, siendo el resto a través de la reutilización o del uso de cubas; según estimaciones del Centro de Datos del Cabildo a partir de estadísticas cedida por la empresa que desde mediados de 2013 tiene la concesión pública para generar y repartir el agua.

Agosto fue el periodo mensual donde el consumo fue más llamativo, por el tope turístico y las temperaturas elevadas del estío, con un registro de 1,64 millones de toneladas de agua.

Quedaron fuera de facturación sobre 11,58 millones de metros cúbicos. O lo que es lo mismo, algo más que en 2016, si bien con la particularidad de que en el pasado año la producción creció en más de un millón de metros cúbico en relación al balance de hace dos años. Aún es más palpable la mejora si se comparan los datos del pasado año con las estimaciones de los primeros ejercicios de esta década, con algunos periodos especialmente dramáticos, en los que las pérdidas llegaron a equivaler al 50% de la desalación obtenida.

En 2018 se prevé continuar en la senda de la rebaja de las pérdidas, gracias al plan de mejoras, con una generosa dotación económica, que viene aplicando Canal Gestión Lanzarote. Se aspira a un tope de pérdidas del 40%.

Del total de 13,87 millones de metros cúbicos que se facturaron, sobre 11,74 millones de toneladas se hizo a través de contadores, siendo el resto a través de la reutilización o del uso de cubas; según estimaciones del Centro de Datos del Cabildo a partir de estadísticas cedida por la empresa que desde mediados de 2013 tiene la concesión pública para generar y repartir el agua.

Agosto fue el periodo mensual donde el consumo fue más llamativo, por el tope turístico y las temperaturas elevadas del estío, con un registro de 1,64 millones de toneladas de agua.

Como curiosidad, empezó 2018 con 70.771 abonados, con Arrecife líder, con 25.862; y Tinajo de contrapunto, con 2.657. Tías inició el año con 13.208; Teguise con 11.665; San Bartolomé con 8.415; Yaiza con 5.217; y Haría con 3.747.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios