Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 7 de junio
Imagen de las extracciones denunciadas ante el Seprona. Foto y vídeo Alberto Ucero

Denuncian extracciones de jable a destajo, aprovechando que no hay vigilancia

El denunciante asegura que las extraccionese se llevan a cabo en una zona de Especial Protección para Aves (ZEPA)

canarias7

Arrecife

Miércoles, 16 de junio 2021, 12:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El investigador predoctoral del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Alberto Ucero, que lleva a cabo su labor de investigación en Lanzarote, fue testigo el pasado lunes 14 de junio a las 14:25, de cómo al menos 5 camiones, una góndola y una pala excavadora, de una conocida empresa de construcciones y obras, extraían presuntamente jable en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) denominada Islotes del Norte de Lanzarote y Famara (ES000040), espacio protegido por la Red Natura 2000. Además, señala que al entrar al camino de tierra se cruzó con dos camiones de esta empresa, provenientes de la misma zona de extracción.

El material extraído, según el investigador y artífice de esta denuncia, forma parte del suelo y del hábitat de la hubara canaria (Chlamydotis indulata fuertaventurae), la cual se encuentra catalogada en el RD. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, como especie en peligro de extinción. Esta misma zona también conforma el hábitat del cuervo canario (Corvux corax canariensis) y el guirre (Neophron pernopterus majorensis) especies que también se encuentran catalogadas En peligro de extinción, entre otras. Además, según el denunciante, cualquier modificación de parte del hábitat por actividades extractivas incumple la Directiva 92/43/CEE sobre Hábitats (LIC) y la Directiva 2009/147/CE sobre Aves (ZEPA).

Ante esta situación, Ucero llamó al Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil SEPRONA para dar aviso de la extracción, pero no había nadie de servicio, desviándose la llamada a la centralita del Cuartel de Costa Teguise atendiendo la llamada un Guardia Civil, quien contestó que eso ya lo estaba gestionando el SEPRONA y que puede que los camiones que estuvieran extrayendo el jable tuvieran permiso. El investigador insistió hasta en 4 ocasiones para que mandara a una patrulla e identificar a los autores de las extracciones, negándose el agente a ello.

Ante la negativa, Ucero solicitó el nombre identificativo del agente, el cual le extrañó por parecerle demasiado corto.

Siendo conocedor de que no acudiría ninguna patrulla, el denunciante procedió a grabar el video que aquí se muestra. Asegura que entre la primera grabación donde se ven los camiones, la góndola y la pala excavadora, y la segunda en la que se ve que todos los vehículos ya se habían ido, no paso ni una hora.

Estos hechos fueron denunciados ante el SEPRONA al día siguiente, rellenando el atestado correspondiente y facilitando los videos en un CD.

¿Se trata de un operativo planificado para realizar una acción presuntamente ilegal lo más rápido posible sabiendo que ese día el SEPRONA no trabajaba y que no iban a mandar a ninguna patrulla? se pregunta el denunciante.

Ucero añade que estos mismos transportistas que extraían el jable hace unos días remitieron una nora a los medios diciendo que «Los transportistas respetamos a nuestra Isla» «No estamos cometiendo ningún atentado».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios