Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Santa Cruz de La Palma
Miércoles, 24 de julio 2019, 17:55
La moción ha salido adelante en contra de la dirección del PP, que este martes comunicó formalmente al Cabildo de La Palma que los seis consejeros elegidos en su lista ya no le representan y que los tres que militan en el partido, Hernández entre ... ellos, han sido expulsados, según han confirmado a Efe fuentes del propio PP.
Sin embargo, los seis consejeros han presentado un recurso ante los Juzgados de Primera Instancia de Santa Cruz de la Palma en defensa de sus derechos, frente a un expediente que consideran que se ha resuelto de manera "precipitada" y sin darles posibilidad de defenderse, ha señalado el propio Mariano Hernández
El nuevo presidente del Cabildo palmero se sigue reivindicando como "popular", confía en "tender puentes" y desea que todo se resuelva cuanto antes para "volver" a la que considera su "casa".
De hecho, ha defendido que es la primera vez que "el PP llega a la Presidencia" de este Cabildo y ha dicho que lo ha conseguido "con este acto de legitimidad democrática", a través de un acuerdo con el PSOE "para materializar el cambio que La Palma necesita".
Por el contrario, la presidenta saliente, Nieves Lady Barreto (CC), ha discrepado del "circo mediático" que, a su juicio, ha acompañado a la moción de censura, cuyos argumentos entiende que han sido rebatidos "ampliamente".
La moción ha prosperado con doce votos de los consejeros del PSOE y del grupo elegido en las listas del PP, y contó con el rechazo de los ocho representantes de Coalición Canaria.
Tras jurar su cargo como presidente de la institución insular, Mariano Hernández ha dicho que después de unos días "de bastante intensidad y crudeza", a partir "de hoy mismo" comienza una intensa agenda de trabajo para que La Palma "vuelva a brillar con luz propia".
Mariano Hernández ha agradecido el respaldo "y el cariño" que ha recibido, ha dicho, del presidente del PP canario, Asier Antona, y de la formación en La Palma, que "ha avalado de forma unánime esta decisión que hoy se materializa".
No obstante, después ha precisado a los periodistas que puede haber recibido "hasta 50 llamadas" en los últimos días de Antona pidiéndole que recondujera la situación, porque la censura que le ha hecho presidente con el PSOE como socio no era compartida por el PP.
"Hemos tomado esta decisión después de meditarlo muchísimo, pero hemos pensado siempre en lo mejor para La Palma", ha argumentado Mariano Hernández, quien cree que el acuerdo de gobierno con el PSOE será "sólido" porque los dos socios no piensan igual pero se respetan profundamente.
"Estoy plenamente convencido de la lealtad de los compañeros del PSOE", ha añadido el nuevo presidente insular, quien ha dicho que la moción de censura a CC se justifica ante la carencia de apoyos suficientes de la nacionalista Nieves Lady Barreto para disponer de una amplia mayoría que de estabilidad a la institución para dar el cambio que merece la isla.
"Quiero ser el presidente de todos los palmeros, una voz firme y valiente de defensa de lo mejor para que esta isla crezca y sea un referente en toda Canarias", ha aseverado.
El nuevo presidente subrayó que ahora llega un nuevo gobierno insular que cuenta con un amplio respaldo y capacidad de interlocución con el resto de administraciones para generar nuevas oportunidades de avance económico y social y diseñar un nuevo futuro para la isla "sin injerencias externas, pues sólo nosotros conocemos en primera y última instancia las demandas de sus 14 municipios".
También ha llamado Hernández a trabajar todos desde el diálogo y la altura de miras y no "desde el desencuentro y la confrontación", ya que sólo de esta manera se podrá aportar equilibrio, estabilidad, cohesión social y desarrollo económico.
Y sobre todo, ha añadido, se precisa valentía para materializar proyectos "que pasen del papel a la realidad".
El PP nunca ha ocupado la presidencia del Cabildo de La Palma y su nuevo presidente, ha agregado, está convencido de su entusiasmo y capacidad para junto al PSOE, convertirse "en una bocanada de aire fresco para generar dinamismo y la ilusión que demanda" la isla.
La nacionalista Nieves Lady Barreto ha opinado que una moción de censura debe ser un instrumento extraordinario para situaciones propias de un bloqueo cuando han pasado meses o incluso años en la gestión de un gobierno, pero no a los quince días de la toma de posesión.
"Hemos rebatido ampliamente los argumentos de la moción porque hemos configurado un gobierno estable de ocho consejeros que han estado trabajando desde el minuto cero para desbloquear asuntos y plantear proyectos de futuro acorde a la voluntad expresada por los palmeros el 26 de mayo", ha defendido Barreto.
Ese equipo ha tendido la mano desde el principio para llegar a los acuerdos necesarios y hará lo mismo a partir de ahora para los asuntos que sean buenos para la isla, pero "no hemos participado ni participaremos en el circo mediático", ya que, ha advertido la presidenta saliente, en la gestación de la moción no se ha oído hablar de proyectos, sino de intereses políticos.
El socialista Anselmo Pestana, que ocupará la Vicepresidencia de la institución, ha discrepado de Barreto al asegurar que unos pocos consejeros más no garantizan la estabilidad, y ha añadido que en su momento dijo que no iba a esconder la cabeza "bajo el ala".
Ha valorado el acuerdo con el PP durante el mandato 2011-2015, cuando "fuimos capaces de trabajar con la verdad y con la lealtad, dos elementos clave para llevar la política lo mejor posible".
"Que sepan los palmeros que el grupo socialista va a trabajar desde el primer día para seguir avanzando en una economía muy distinta a la que encontró en aquel mandato, pues ahora es más potente y tiene muchos retos pendientes al haber pasado la isla de perder población a crecer levemente", ha agregado Pestana.
El dirigente socialista ha pedido lealtad, respeto y comprensión y sobre todo, ha destacado, capacidad de interlocución con el resto de administraciones públicas con las que, ha alertado, no se puede utilizar "mecanismos de castigo" cuando son gobernadas por una fuerza de distinto signo político.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.