Borrar
Rueda de prensa desde el Puesto de Mando Avanzado en Tijarafe. Acfi
Incendio de La Palma

La evolución del incendio permite nuevos realojos

El Gobierno informa de la evolución del incendio de La Palma desde el Puesto de Mando Avanzado en Tijarafe | Alertan de que el fuego sigue activo pero la evolución es favorable en los flancos norte y sur

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 17 de julio 2023, 10:05

El incendio forestal declarado en la madrugada del pasado sábado en el municipio de Puntagorda, en la isla de La Palma, continúa activo y la evolución del fuego sigue dentro de las líneas de control establecidas por los responsables de extinción, con una evolución bastante favorable en los flancos norte y sur, si bien sigue requiriendo de medios terrestres y aéreos que estén continuamente combatiendo las llamas.

Así lo ha informado en rueda de prensa el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, que ha detallado que en el frente norte del incendio, en la zona de El Reventón, no hay llamas activas en estos momentos y el incendio está estabilizado.

Manuel Miranda indicó que en el flanco sur, en el barranco de Jieque, se están realizando trabajos técnicos por parte del personal de extinción y en el día de hoy se ha concentrado en esta zona el 80% de los medios aéreos y de los efectivos terrestres.

La parte más compleja del incendio, añadió Miranda, sigue siendo el frente del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde el fuego avanza lentamente. Por ello, avanzó que mañana miércoles se actuará «de forma contundente» en este flanco con medios aéreos y terrestres, a la espera de cómo evolucione el fuego a lo largo de esta noche.

Por otra parte, apuntó que por parte de los ayuntamientos de los municipios afectados por el incendio ya se han comenzado las labores de evaluación de los daños que ha ocasionado el fuego, sobre todo en viviendas y en servicios, a efectos de elaborar informes con los que pedir las posibles ayudas.

Montse Román, jefa de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias, detalló que el incendio se mantiene en unas 3.500 hectáreas afectadas y mañana operará el mismo número de medios aéreos y terrestres.

imagen de un helicóptero descargando agua en una de las zonas del incendio de La Palma. Efe

En La Palma sigue trabajando sin descanso el operativo desplegado para luchar contra el incendio: 550 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad, más 11 medios aéreos, incluido el helicóptero de coordinación actuando sobre el terreno, además del centenar de voluntarios.

La meteorología sigue siendo favorable para contener el fuego, aunque no para la operatividad de los medios aéreos, ya que el problema en la mañana de este lunes, tercer día de incendio, ha sido la inversión térmica, que mantiene las nubes, mezcladas con el humo, atrapadas a baja altura y dificultan el ataque por los once helicópteros e hidroaviones movilizados, según explicaban a media mañana de este lunes los responsables del operativo desde el Puesto de Mando Avanzado de Tijarafe.

Viviendas calcinadas. Atlas

3.500 hectáreas afectadas

El fuego se originó el sábado de madrugada en el municipio de Puntagorda y se extendió al de Tijarafe, entrando en el Parque Nacional, en donde el fuego ha seguido avanzando por la noche. Ha afectado a una superficie aún por determinar, pero que se calcula en unas 3.500 hectáreas (las estimaciones anteriores de 4.600 hectáreas fueron corregidas el domingo a la baja), con unas veinte edificaciones quemadas entre viviendas, cuartos de apero y bodegas.

El sábado se ordenó la evacuación de unos 4.000 vecinos de ambos municipios, aunque la mayoría de ellos, que habitan en los núcleos de Puntagorda y Tijarafe, desde la carretera LP-1 hacia la costa, ya fueron autorizados a regresar a sus casas en la tarde del domingo.

Operación compleja

Los dos hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y el avión de carga en tierra Air Tractor desplazado desde La Gomera actúan preferentemente en el frente de La Caldera de Taburiente descargando espuma retardante, mientras en tierra trabajan los retenes del Parque Nacional y los bomberos llegados desde Gran Canaria.

A su frente está Federico Grillo, jefe de emergencias del Cabildo de Gran Canaria, quien informaba en la mañana de este lunes de que el incendio fue bajando durante la noche y entrando en La Caldera. El riesgo está en que si llega al fondo del cauce, se puede disparar y quemar toda la caldera, advertía.

Para evitarlo, la unidad del Parque Nacional ha estado trabajando en la parte alta y los efectivos de Gran Canaria defendiendo la parte baja. «Es una maniobra complicada y lo vamos a hacer con mucha cautela», porque las laderas son pronunciadas, muy abruptas, y caen piñas ardiendo, en una zona cargada de humo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La evolución del incendio permite nuevos realojos