Borrar
Asprocan pedirá a la UE recuperar toda la superficie de producción perdida

Asprocan pedirá a la UE recuperar toda la superficie de producción perdida

La asociación recalca que a causa de la erupción se cuentan por «miles» los afectados dentro del sector platanero

efe

Santa Cruz de Tenerife

Miércoles, 12 de enero 2022, 14:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) solicitará al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en su visita de este jueves a La Palma, fondos para la restauración de la producción perdida por la erupción volcánica.

Asprocan avanza que en el encuentro con Wojciechowski y con el ministro de Agricultura, Luis Planas, planteará la reposición de la totalidad de las hectáreas perdidas, bien sepultadas o aisladas por la lava, y un plan de actividad «para el sostén» de las familias afectadas, en torno a 500.

En una nota de prensa, la asociación recalca que a causa de la erupción se cuentan por «miles» los afectados dentro del sector platanero «por pérdidas de empleo, en empaquetados, industrias auxiliares, o actividades asociadas como el transporte, y pérdidas económicas de producción y calidad por la ceniza».

Esas pérdidas las cifra en aproximadamente 20 millones de kilos de plátanos.

También alude a las «fuertes pérdidas» en infraestructuras agrícolas, tales como invernaderos caídos o redes de riego que están aún pendientes de peritar y que significarán «una cifra de pérdidas a tener muy presente».

Asprocan se muestra «optimista» ante la confirmación que el comisario trasladó por escrito, el pasado noviembre, al eurodiputado Gabriel Mato, respecto a la disposición de fondos europeos para la recuperación de las producciones perdidas y la flexibilización del POSEI.

Al respecto, el sector plantea que «siempre y cuando haya un compromiso cierto y controlado» de recuperar la actividad del cultivo por parte de los productores, estos puedan mantener el nivel de ayuda POSEI que venían percibiendo durante los próximos años.

Por lo demás, Asprocan valora el anticipo de 13,5 millones de euros ya desembolsado por parte del Gobierno, a los que «deberá sumarse una parida adicional, a finales de este mismo mes de enero, cercana a los 10 millones» para los productores que no pudieron acceder a estas ayudas.

En todo caso, adelanta que le pedirá al ministro Planas que se mantenga el apoyo a las pérdidas de producción, que en 2022 se prevé que superen los 30 millones de kilos, así como «la necesaria compensación» por pérdidas de ingresos de la fruta comercializada desde la misma semana de la erupción.

Y es que, esgrime Asprocan, la ceniza «afectó gravemente» a la calidad del producto y ha generado «importantes pérdidas» de ingresos.

El sector, abunda, «se ha visto obligado a parar buena parte de su actividad» en el Valle de Aridane, «pero debe incentivarse la producción, aunque sea bajo condiciones más duras y exigentes desde el punto de vista económico, para poder sostener el empleo y la actividad».

Asprocan destaca el apoyo del Gobierno de Canarias en la búsqueda de «posibles fórmulas» destinadas a cubrir estas pérdidas de ingresos, durante el último trimestre de 2021, como consecuencia directa de la erupción.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios