Los integrantes de la trama no se ocultaban y compartían mesa y mantel en conocidos restaurantes, al tiempo que acababan en ocasiones las veladas en el mismo hotel y con compañías surgidas a última hora.
El día arranca con la extracción de 3.000 euros de una cuenta de Hispano Robysa, la empresa que hacía presuntamente de tapadera de las operaciones fraudulentas, elaborando para ello facturas falsas. A través de tarjeta, se hicieron tres reintegros: 1.500, 1.000 y 500 euros.
En un restaurante de la capital grancanaria se encuentran para comer el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa, Miguel Ángel Robayna García (dueño de Hispano Robysa), Marco Antonio Navarro y una mujer a la que los investigadores no identifican.
Miguel Ángel Robayna, que participó en la intensa jornada, ganó protagonismo como testaferro y mediador
En ese local se toman unas fotos de la mesa en las que aparece en primer plano la botella de vodka de la marca Blat y de fondo el militar. Así lo explican los policías: «Estas fotografías serían enviadas en tiempo real al empresario catalán (Esteban Banús, dueño de la empresa que fabrica ese vodka), ya que el general era su principal baza de la organización para hacer crecer la comercialización de los productos de Cogrami Canarias SL».
Cabe recordar que Esteban Banus y su esposa, Inmaculada Roca, ambos implicados en la trama y libres con cargos, explotan la ganadería Leche Sandra. Esta empresa trabó contacto con la trama y es señalada por los investigadores como una de las que habría hecho pagos a cambio de favores a través de la Dirección General de Ganadería, al tiempo que los empresarios habrían intentado que Taishet Fuentes les abriera las puertas de Sanidad para la venta de productos lácteos en hospitales.
La comida costó 269,11 euros y fue pagada por Hispano Robysa. La investigación ha recuperado la factura del local de restauración.
¿Qué se abordó en esa comida? Espinosa Navas, Robayna García y el intermediario hablaron, entre otras cuestiones, de la necesidad de que el alto cargo de la Guardia Civil mediase para suavizar las inspecciones del Servicio de Protección de la Naturaleza, que tiene «acribilllados» a los ganaderos.
«El día termina», agrega el informe policial, «con otros dos cargos en concepto de 'Servicios S., Las Palmas'», lo que los investigadores identifican como un servicio de prostitución: 500 euros por un lado y 200 por otro, igualmente con tarjetas cargadas a la misma cuenta.
Pero el día concluye con una grabación de gran interés para los investigadores: el recuento del dinero. Comienza cuando Marco Antonio Navarro pide a su acompañante: «Necesito que me cuentes todo y que tengo que pagar a un zumbado para que me firme el expediente, venga. Cuando puedas».
Francisco Suárez Álamo Francisco José Fajardo
«¿Que te cuente qué?», pregunta ella. «Todo esto», contesta él.
Seguidamente ella se pone manos a la obra y se incluye el pasaje en que él califica como «una pasada, un dineral» lo que se lleva «Taishet». Segundos después, cuando ella habla de «cinco mil quinientos», él añade: «Eso es para dárselo al de Sanidad, vale».
Acaba la conversación con una orden del mediador: «Y eso lo metes en lo negro, lo metes en la caja, vale».
Tras el trajín de ese y otros días, los investigadores apuntan que el papel de Robayna García en la trama «se va incrementando, desempeñando su papel de testaferro, de mediador (siguiendo las indicaciones de Navarro Tacoronte), llevando la agenda de la organización y de ingeniero. Tiene contacto con los empresarios (...) y los políticos de la trama, así como con el general».
Francisco Suárez Álamo Francisco José Fajardo
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.