Borrar

Miércoles, 15 de marzo 2023, 18:46

Modo oscuro

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La gente disfruta del clima cálido en una playa de Yalta, Crimea. En febrero de 2014, las fuerzas rusas invadieron y tomaron el control de la península de Crimea. Rusia declaró la anexión de Crimea el 18 de marzo de 2014, dos días después de la celebración del llamado 'referéndum' en ese territorio. En una votación que reafirmó la "unidad nacional y la integridad territorial" de Ucrania, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/262 condenó el referéndum de Crimea afirmando que "no tenía validez".

EFE/EPA/STRINGER
La gente disfruta del clima cálido en una playa de Yalta, Crimea. En febrero de 2014, las fuerzas rusas invadieron y tomaron el control de la península de Crimea. Rusia declaró la anexión de Crimea el 18 de marzo de 2014, dos días después de la celebración del llamado 'referéndum' en ese territorio. En una votación que reafirmó la "unidad nacional y la integridad territorial" de Ucrania, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/262 condenó el referéndum de Crimea afirmando que "no tenía validez".
La gente disfruta del clima cálido en una playa de Yalta, Crimea. En febrero de 2014, las fuerzas rusas invadieron y tomaron el control de la península de Crimea. Rusia declaró la anexión de Crimea el 18 de marzo de 2014, dos días después de la celebración del llamado 'referéndum' en ese territorio. En una votación que reafirmó la "unidad nacional y la integridad territorial" de Ucrania, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/262 condenó el referéndum de Crimea afirmando que "no tenía validez".

El Beato de Liébana original, en una urna de cristal la presentación de la exposición "Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha" en la Biblioteca Nacional en Madrid.

EFE/ Mariscal
El Beato de Liébana original, en una urna de cristal la presentación de la exposición "Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha" en la Biblioteca Nacional en Madrid.
El Beato de Liébana original, en una urna de cristal la presentación de la exposición "Beato de Liébana. La fortuna del Códice de Fernando I y Sancha" en la Biblioteca Nacional en Madrid.

Pequeños copos de nieve caen sobre los cerezos en flor en Central Park en Nueva York, Nueva York, EE. UU..

EFE/SARAH YENESEL
Pequeños copos de nieve caen sobre los cerezos en flor en Central Park en Nueva York, Nueva York, EE. UU..
Pequeños copos de nieve caen sobre los cerezos en flor en Central Park en Nueva York, Nueva York, EE. UU..

Los colores de la bandera ucraniana han sido los protagonistas de la mascletá de las fallas de Valencia disparada por la pirotecnia Tamart.

EFE/ Biel Aliño
Los colores de la bandera ucraniana han sido los protagonistas de la mascletá de las fallas de Valencia disparada por la pirotecnia Tamart.
Los colores de la bandera ucraniana han sido los protagonistas de la mascletá de las fallas de Valencia disparada por la pirotecnia Tamart.

Miembros de la Tropa de la Real Artillería a Caballo británica participan en la inspección del General de División y paseo musical en el cuartel de Woolwich, en Londres (Reino Unido).

EFE/ Neil Hall
Miembros de la Tropa de la Real Artillería a Caballo británica participan en la inspección del General de División y paseo musical en el cuartel de Woolwich, en Londres (Reino Unido).
Miembros de la Tropa de la Real Artillería a Caballo británica participan en la inspección del General de División y paseo musical en el cuartel de Woolwich, en Londres (Reino Unido).

Una cría de tortuga de mar se dirige hacia el mar, en la playa de Lam Teungoh, en Banda Aceh (Indonesia).

EFE/ Hotli Simanjuntak
Una cría de tortuga de mar se dirige hacia el mar, en la playa de Lam Teungoh, en Banda Aceh (Indonesia).
Una cría de tortuga de mar se dirige hacia el mar, en la playa de Lam Teungoh, en Banda Aceh (Indonesia).

Investigadores del "Proyecto Coral Vivo" bucean para revisar corales, en la región de Recife de Fora, cerca de la ciudad de Arraial D'Ajuda, costa sur de Bahía (Brasil). Un paraíso de arrecifes de coral en Porto Seguro, uno de los destinos más apetecidos de Brasil, lucha por mantenerse en pie frente a las amenazas que llegan a diario con el turismo, el principal motor económico de la ciudad.

EFE/ Andre Coelho
Investigadores del "Proyecto Coral Vivo" bucean para revisar corales, en la región de Recife de Fora, cerca de la ciudad de Arraial D'Ajuda, costa sur de Bahía (Brasil). Un paraíso de arrecifes de coral en Porto Seguro, uno de los destinos más apetecidos de Brasil, lucha por mantenerse en pie frente a las amenazas que llegan a diario con el turismo, el principal motor económico de la ciudad.
Investigadores del "Proyecto Coral Vivo" bucean para revisar corales, en la región de Recife de Fora, cerca de la ciudad de Arraial D'Ajuda, costa sur de Bahía (Brasil). Un paraíso de arrecifes de coral en Porto Seguro, uno de los destinos más apetecidos de Brasil, lucha por mantenerse en pie frente a las amenazas que llegan a diario con el turismo, el principal motor económico de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios