
La Virgen del Pino ya está en su casa tras 16 días de peregrinaje
La imagen de la Patrona de Gran Canaria llegó a la plaza de Teror pocos minutos antes de las 17.00 horas, tras partir desde la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria a las 6 de la mañana
La Virgen del Pino ya está en su casa en Teror tras 16 días de peregrinaje durante esta 52ª Bajada con motivo del Año Jubilar con el lema 'Camino de esperanza', que arrancó el 31 de mayo y que le llevó no solo a la capital grancanaria, sino por primera vez en la historia al municipio de Santa Lucía de Tirajana y Telde.
La Patrona de Gran Canaria llegó a la plaza del Pino de la villa mariana cuando aún faltaban unos minutos para las cinco de la tarde, después de una larga peregrinación de más de 20 kilómetros desde la catedral de Santa Ana, desde donde partió a las 6 de la mañana acompañada por cientos de personas. Durante el recorrido pasó por Vegueta, la cuesta de Mata, la carretera general del Norte, Siete Palmas y Tamaraceite. En esos tramos, algunas imágenes salieron de sus templos para saludarla, como San Francisco, en la Alameda de Colón; la Santa Cruz, en Miller Bajo; y San Antonio Abad, en Tamaraceite.
Además, la asociación de vecinos Los Tarahales Reacciona le preparó una lona de recibimiento a su paso por la carretera general del Norte, que incluyó una recreación de un trono con su imagen junto a la del patrón del barrio, Cristo Rey, así como una leyenda: 'Los Tarahales con la Virgen del Pino'.
Al recorrer la carretera de Los Tarahales, se encontró con otra lona, a la altura de Cumbres Canarias, en agradecimiento a su primer paso por este vía tras su urbanización. Con ella los vecinos reclamaron celeridad para las obras de la segunda fase de urbanización y que no se concedan nuevas licencias de construcción de viviendas.
Ya en Tamaraceite tuvo lugar el primer y único punto de avituallamiento. Bandejas de donuts, queques y mucha agua se desplegaron frente al colegio Claret para que los peregrinos pudieran reponer fuerzas antes de continuar la subida.
Sobre el mediodía volvieron a emprender la marcha para así encarar el último tramo hasta Teror a través de la GC-21, que ya a esa hora estaba cortada al tráfico y acogía a miles de peregrinos que no quisieron perderse el histórico acontecimiento.
Entre 18.000 y 19.000 personas
De hecho, fuentes del plan de autoprotección del evento estimaron que a lo largo del recorrido, entre las personas que abandonaban y las que se incorporaban en diferentes puntos del trazado, participaron entre 18.000 y 19.000 almas. En buena parte ayudados por las condiciones climatológicas, con nubes y aire fresco que hicieron mucho menos duro el camino.
Como dato curioso, los vehículos que componían la comitiva, tanto el primero que abría el camino, como el que trasladaba la imagen y el que cerraba, tenían incorporados un GPS tracker, un dispositivo que permitió al operativo de seguridad saber la ubicación precisa y en tiempo real.
Más de una hora después de salir de Tamaraceite, sobre las 13.30 horas, la imagen entró en el término municipal de Teror, poco antes del kilómetro 5 de la GC-21, dejando así atrás a Las Palmas de Gran Canaria. En ese punto, la comitiva hizo un pequeño parón mientras el nuevo alcalde del municipio, José Agustín Arencibia, que este sábado tomó posesión, salió a su paso y se produjo el intercambio de competencias de la Policía Nacional a la Guardia Civil. Los agentes de la Benemérita, que ya tenían a su cargo las de tráfico, se hicieron en ese momento con el mando de la seguridad ciudadana y fueron los encargados de escoltarla hasta su destino.
Al llegar al viaducto, la Virgen del Pino, como ya hizo en la bajada a la capital, siguió el recorrido por la antigua carretera para llegar al casco por el puente del Pino. Varios metros antes de llegar al templo, en el barrio de El Hoyo, la comisión de fiestas de la asociación de vecinos la recibió con la Virgen de Lourdes a pie de calle junto a la rondalla Camino Viejo para darle la bienvenida.
Una curva más adelante, entrando en el casco urbano, fue recibida por la Corporación y otras autoridades, entre los que estaba el alcalde José Agustín Arencibia, que hizo todo el recorrido desde la catedral junto al obispo auxiliar, Cristóbal Déniz, y el párroco de Teror, Jorge Martín de la Coba. También estaba el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, en agradecimiento por el paso por su municipio, al igual que el cronista de Gran Canaria, Juan José Laforet. Le acompañaron hasta llegar a la basílica con la Banda Municipal de Música.
Una pancarta situada a la altura de la rotonda de acceso a la estación de guaguas de Teror celebró el regreso al municipio con esta leyenda: «Nuestra Señora del Pino, bienvenida a tu casa». En este punto tuvo lugar una intensa traca de voladores durante varios minutos y cuando entró en la calle Real, con algunos balcones engalanados, fue recibida con una lluvia de pétalos.
8.000 personas en la plaza y la calle Real
Alrededor de 8.000 personas, según fuentes de la Policía Local de Teror, acompañaron emocionados y entre aplausos a la imagen hasta llegar a la plaza y al templo. Se acababa así una larga espera y un largo camino de los peregrinos.
En el templo, la imagen se quedó a las puertas para celebrar una misa multitudinaria, presidida por el obispo, José Mazuelos, quien mostró su alegría por tenerla nuevamente en casa en el Día de la Trinidad, porque «este es el corazón de la isla».
Ataviada con el manto blanco, la Virgen del Pino dormirá esta noche en el altar mayor de la basílica de Teror y este lunes, a puerta cerrada, será subida al camarín para poner fin a esta histórica Bajada.
Dos hechos histórico
Esta 52º Bajada, que ya ha concluido, deja dos hechos históricos. La primera visita de la imagen más venerada en Gran Canaria a Vecindario, los días 3 y 4 de junio, hizo que la talla de Santa Lucía estuviese casi un mes fuera del casco del municipio. Bajó a la iglesia de Sardina el 16 de mayo, se trasladó el 25 de mayo a la de San Rafael y regresó a su residencia habitual este sábado, 14 de junio.
En Telde, se volvió a reunir, un cuarto de siglo después de su primer encuentro, que tuvo lugar en la Catedral de Santa Ana en el año 2000, con la imagen del Santo Cristo de Telde. Fue el pasado 5 de junio en la primera visita de la Patrona de la Diócesis de Canarias al segundo municipio más poblado de Gran Canaria.
Además, es la primera Bajada que vive el actual obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, que tomó posesión el 2 de octubre de 2020, el año del confinamiento por la covid.
Noticias relacionadas
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.